La presencia de sedimentos en la zona pesquera del puerto de Llanes complica el amarre de los barcos. G. P.

«No podemos paralizar el puerto de Llanes durante la campaña de la xarda»

La cofradía lamenta que el dragado siga sin iniciarse y recuerda que es incompatible con una temporada que llega a reunir 25 barcos

G. POMARADA

LLANES.

Jueves, 23 de febrero 2023, 01:48

A un mes del inicio de la campaña de la xarda, en el puerto de Llanes siguen a la espera del ansiado dragado, una actuación que los pescadores ven incompatible con el desarrollo de esa pesquería. En esa temporada llegan a concentrarse en la infraestructura llanisca hasta 25 embarcaciones, por lo que desde la Cofradía de Pescadores de Santa Ana urgieron ya hace un mes el inicio del dragado para evitar molestias. Aún sin empezar, asumen que la mejor opción es dejar pasar la campaña de la xarda. «No podemos paralizar el puerto, de ser tenía que haber sido en enero. Pero lo están atrasando y se van a meter en el verano», advierte el patrón mayor, Ángel Batalla.

Publicidad

Su estimación es que, «si hay suerte», el dragado finalice en junio, lo que a su juicio también ocasionará problemas. «Lo mejor es dragar en invierno», explica. Recuerda que la opción más idónea para los sedimentos es «en vez de dejarlos en el puerto, sacar a secar a una finca alejada». En una villa turística como Llanes, en la que la afluencia comienza a despuntar desde la primavera, teme que «vaya a haber jaleo» por la intervención. «Era una obra para el año pasado», indica el patrón mayor, quien lamenta la «dejadez» hacia el puerto. A los gestores afea por su parte que «no saben tomar decisiones».

1,6 millones

El Principado adjudicó el dragado del puerto de Llanes a principios de enero en 1.610.000 euros. El plazo de ejecución es de ocho meses y los trabajos se centrarán tanto en la dársena pesquera como en la zona deportiva. En ese área donde amarran las embarcaciones de recreo vuelve a estar presente otro de los problemas habituales, los malos olores derivados de la acumulación de algas.

El dragado se realizará por medios terrestres y permitirá retirar 16.000 metros cúbicos de ocle, arena y fango de la dársena interior, así como de buena parte de la dársena exterior. El objetivo es aumentar el calado del puerto hasta un mínimo de 3 metros en la zona pesquera y de entre 1,15 y 2 metros en la zona deportiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad