Borrar
Un momento de la presentación en la cueva del Taleru, a la que acudieron más de cien personas. LLACA
Los paisajes llaniscos, del Taleru al mundo entero

Los paisajes llaniscos, del Taleru al mundo entero

El artista Juan Llamas inauguró su primera exposición pictórica en la conocida cueva del parque de San Pedro

GUILLERMO FERNÁNDEZ

LLANES.

Martes, 15 de agosto 2017, 05:52

Frente al Cantábrico llanisco, en el interior de la cueva del Taleru, icono del paseo de San Pedro, Juan Llamas, arquitecto ovetense con residencia en Poo, presentaba en la tarde de ayer su primera exposición pictórica bajo el título de 'Grabados en la Memoria'. La muestra, formada por cuarenta cuadros, está patrocinada por el bando de San Roque y permanecerá en la Casa de la Cultura llanisca hasta el 27 de agosto, de 17.30 a 21 horas.

A la presentación acudieron más de un centenar de personas y arropando al artista intervinieron Javier Abello, presidente del bando de San Roque; Javier Romea, el autor de la aplicación virtual en 360 grados que posibilita que los paisajes de la exposición se puedan contemplar en todo el mundo a través de internet, y la escritora Maiche Perela. Además, en los entreactos actuó la arpista polaca Danuta Wojnar, uno de los sesenta músicos de Oviedo Filarmonía, con la interpretación de bandas sonoras y música popular.

Juan Llamas detalló que la técnica utilizada en sus cuadros es la de «dibujo a rotulador sobre papel nepalí de algodón, representando monumentos y espacios naturales de Llanes y en menor medida de Ribadedeva y Peñamellera Alta». Y explicó que con la muestra rendía «tributo a mis padres, a la familia, al bando de San Roque y a todas las gentes de Llanes».

En su intervención, Javier Abello, tras definir a la cueva del Taleru como un «lugar mágico y simbólico de Llanes», adelantó que la exposición está formada por «dibujos maravillosos que representan un homenaje a la villa, el concejo, el paisaje y los monumentos». Concluyó su disertación frente a Juan Llamas, asegurándole que «nunca olvidarás el día en que cumpliste uno de tus sueños».

Maiche Perela calificó como «evocador» el título de la exposición y declaró sentirse «emocionada» por los sitios donde se presentaba y donde permanecerá colgada la obra: «El Taleru, una fantasía geológica, y la Casa de la Cultura, un lugar acertado y acogedor». Además, definió los dibujos de Llamas como «exquisitos, deliciosos, románticos y con acabado perfecto» y del pintor dijo que «domina luces, sombras, contrastes y los medios tonos».

La presentación de la obra se daba por concluida con un brindis frente al mar. Se sirvió un moscato azul, «por su relación con el agua del Cantábrico y el sonido del arpa, que evoca gratos recuerdos», matizó Llamas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los paisajes llaniscos, del Taleru al mundo entero