Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Fernando Hernández Alastuey explica cómo será la obra del Desfiladero de La Hermida. P. ÁLVAREZ
Las obras del Desfiladero de La Hermida comenzarán «a principios de 2022»

Las obras del Desfiladero de La Hermida comenzarán «a principios de 2022»

El proyecto, de 95,7 millones, se pretende licitar a finales de este año tras la conclusión el lunes del plazo de presentación de ofertas

PEDRO ÁLVAREZ

LA HERMIDA.

Miércoles, 2 de junio 2021, 03:14

Principios de 2022. Esta es la fecha que Sergio Vázquez, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), anunció para el inicio de las obras de reforma integral del Desfiladero de La Hermida, carretera nacional que conecta el oriente asturiano con la comarca cántabra de Liébana. Después de que el pasado 31 de mayo finalizase el plazo de presentación de ofertas, la licitación se podrá cerrar a finales del presente ejercicio. Este anuncio se realizó en el transcurso de una visita oficial de Vázquez a la zona que será objeto de los trabajos y en la que estuvo acompañado por Ainoa Quiñones y Delia Losa, delegadas del Gobierno en Cantabria y Asturias, respectivamente; Fernando Hernández Alastuey, jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria; José Luis Goichicoa, consejero cántabro de Obras Públicas; Julio Cires, presidente de la Mancomunidad, así como por alcaldes de Liébana, de Peñarrubia y de Peñamellera Alta y Baja.

Sergio Vázquez señaló que «me consta que se trata de una actuación muy esperada durante décadas, por la peculiaridad del Desfiladero y por la dificultad orográfica. Estamos en un momento de celebración, porque por fin la obra la hemos licitado y podemos comenzar a actuar».

Respecto a la actuación prevista el representante del Mitma indicó que «se trata de una obra de una importancia económica muy considerable. Les puedo asegurar que en el ministerio licitaciones como esta hacemos muy pocas, una o dos al año, pero consideramos que es de justicia realizar un esfuerzo por un compromiso con el norte, con Cantabria y con Asturias, que tienen un porvenir de esperanza y de crecimiento, sobre todo por riquezas naturales como la de este desfiladero».

Vázquez incidió en que «tendremos que actuar en esta obra con una delicadeza extrema, para respetar lo que tenemos y conservarlo, no solo para el visitante, sino para los habitantes de esta zona, mejorando su día a día». A ello añadió que «esta actuación simboliza el compromiso con dos comunidades autónomas muy importantes para el Estado» y con ella confían en alcanzar «un resultado que haga que esta comunicación sea fluida, en un paraje insustituible». Finalmente, afirmó que «la obra la tendremos adjudicada en torno a finales de año y creo que podremos comenzar las actuaciones a inicios de 2022, con la restricción de afectar lo mínimo a la circulación de vehículos».

Delia Losa recordó que «ayer -por el lunes- se cerró el plazo de presentación de ofertas para abordar la obra, y esperamos se pueda ejecutar lo más pronto posible para favorecer la comunicación de este paraje, que será muy importante para los vecinos y para la explotación turística. Había desconfianza, pero este gobierno hará la obra, porque sabe cumplir las promesas y los compromisos», concluyó. Para Ainoa Quiñones, «se trata de un hito histórico para Cantabria, que lo lleva reivindicando desde hace muchísimos años, y que por primera vez, un Gobierno, el de España, ha puesto encima de la mesa». «Ya no es una mirada al pasado, sino que la vista está puesta hacia el futuro», añadió.

Gran dificultad técnica

Hernández Alastuey explicó, con la ayuda de varios paneles, las características técnicas de la obra. «Se trata de una obra de una dificultad técnica grande, porque el respeto al medio ambiente es una de las premisas básicas en esta actuación. La declaración de impacto medioambiental fue muy exigente y obliga a tener unas soluciones constructivas complicadas, como no afectar para nada o mínimamente a las laderas, y tampoco al cauce del río y por eso el 62% de la obra son estructuras de voladizos sobre el río Deva».

Respecto a los cortes de carretera previsibles, manifestó que serán «tanto parciales como totales, procurando que su mayoría sean nocturnos y que los cortes totales sean mínimos, pero nos obligará a tener una coordinación tremenda con los servicios de emergencias, transporte escolar y de viajeros, con posibles itinerarios alternativos». Asimismo, resaltó que «se trata de un proyecto muy complejo» y recordó que «la obra anterior está prácticamente al 90% ejecutada y ahora, las soluciones constructivas son muy similares».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las obras del Desfiladero de La Hermida comenzarán «a principios de 2022»