Soporte sobre el que se instalará uno de los paneles. JUAN LLACA

Las obras para acabar con los atascos en Covadonga entran en su fase final

Ya están instaladas las barreras y lectores de matrículas de la rotonda de acceso a los Lagos y pronto se colocarán las cámaras y paneles de los aparcamientos

LUCÍA RAMOS

COVADONGA.

Martes, 16 de octubre 2018, 09:58

El sistema de barreras, cámaras y paneles con el que la Dirección General de Tráfico pretende atajar los problemas de atascos en el entorno de Covadonga afronta su recta final. Recientemente quedaban instaladas en la conocida como rotonda de El Peregrino las dos barreras que ... se encargarán de regular el paso de vehículos a la carretera CO-4, que da acceso a los Lagos de Covadonga. Los operarios dejaron listas también las cámaras que servirán para leer las matriculas de los vehículos que pretendan subir hacia el Enol y el Ercina, permitiendo el paso solo de aquellos que cuenten con la pertinente autorización. Completan la instalación los pequeños semáforos que permitirán regular el tráfico en días de gran afluencia.

Publicidad

La jefa provincial de Tráfico en Asturias, Raquel Casado, rehusaba ayer, durante una visita a la ciudad de Cangas de Onís, dar plazos cerrados para la puesta en marcha del nuevo sistema, aunque todo parece indicar que no se hará esperar mucho. Ya se están llevando a cabo pruebas del sistema de regulación de paso de la rotonda de los Lagos y tan solo resta colocar las cámaras de circuito cerrado que servirán para conocer el estado de los diferentes aparcamientos y del tráfico en tiempo real, así como los paneles de señalización variable que ofrecerán estos mismos datos a los conductores que pretendan acercarse hasta el Santuario de Covadonga y el Parque Nacional de los Picos de Europa. Tanto los soportes de estos dispositivos como la instalación eléctrica que los alimentará quedaban preparados en las últimas semanas.

Las obras de instalación de equipamientos para la gestión y regulación de accesos a los Lagos de Covadonga eran adjudicadas a finales del pasado mayo a la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas por un montante de 320.375,45 euros, IVA incluido. La actuación había sido previamente licitada con un presupuesto base notablemente más alto, de 481.785,98 euros, con impuestos incluidos. El contrato fue formalizado a principios de junio y, aunque la empresa cuenta con un plazo de ejecución de tres meses, la llegada de la temporada alta de turismo y los actos de celebración del Día de Asturias obligaron a posponer las obras.

El sistema permitirá a los conductores saber cuál es el estado de los aparcamientos y el tráfico en tiempo real La actuación fue adjudicada en mayo por 320.375 euros

El proyecto elaborado por petición de la DGT plantea la instalación de ocho cámaras, cinco de ellas, las de circuito cerrado, en la carretera AS-262 -aparcamientos de El Bosque, Muñigo y El Repelao y rotonda de El Peregrino- y en las inmediaciones de la rotonda que da acceso a la circunvalación de Cangas. Las tres restantes son las de reconocimiento de matrículas. Se colocarán también cuatro paneles digitalizados de señalización variable en la N-625, en las proximidades de la rotonda del Prestín; en la AS-114, en la rotonda que da paso a la circunvalación de la ciudad canguesa y en las inmediaciones de Soto de Cangas, y en la AS-262, en el aparcamiento de El Bosque.

En la rotonda de El Pegrino, junto a las dos barreras que regularán el paso de vehículos hacia los Lagos, funcionarán también dos estaciones de toma de datos por espiras para la contabilización de los coches que entren y salgan de la vía. Todo ello se complementará con el balizamiento de cerca de 150 metros para impedir que los conductores intenten adentrarse en el carril de salida.

Publicidad

Síguenos en:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad