Borrar
Los componentes de la Asociación Cultural Iglesia de Moru, durante su comida anual. J. GARCÍA
El museo sobre la rehabilitación de la iglesia de Moru, a finales de verano

El museo sobre la rehabilitación de la iglesia de Moru, a finales de verano

La entidad riosellana que ha hecho posible la recuperación crea los paneles y rinde homenaje a su presidenta de honor, Carmen González Pando

JUAN GARCÍA

RIBADESELLA.

Jueves, 11 de julio 2019, 00:10

La Asociación Cultural Iglesia de Moru cuenta desde esta semana con Presidenta de Honor. La persona distinguida con ese nombramiento es Carmen González Pando, miembro de la directiva y vecina comprometida con todo aquello que tiene que ver con la antigua parroquia de San Salvador de Moru y «empeñada en conservar la memoria de sus antepasados», destacó Ángel Somoano, secretario de la asociación.

Natural del pueblo de Sotu, Carmen González Pando ha participado en el proyecto de restauración del templo «desde el minuto cinco, en cuanto se enteró de nuestra existencia y nuestras intenciones». Hija del constructor José Ramón González, que levantó entre otros edificios los de la rula, la plaza de abastos y las viviendas de El Tocote, siempre se ha sentido muy identificada con los proyectos de conservación promovidos en el concejo.

Su nombramiento como Presidenta de Honor se hizo oficial durante la comida anual celebrada por el colectivo, en la que se le entregó un diploma acreditativo, un broche de la Virgen de Covadonga y un ramo de flores. Ese encuentro sirvió para reconocer la labor de las dos personas que fueron el «eje central» de los diez años de restauración de la iglesia de Moru, porque también se rindió homenaje a la actual presidenta, Ana Fernández Malvárez, a la que se le entregó una placa conmemorativa y un obsequio floral. «Una persona que lo dio todo por este proyecto. Ella fue la encargada de mover los hilos ante las administraciones públicas para conseguir los apoyos necesarios», explicó Somoano.

Elenco de narradores

Concluida esa laboriosa empresa, la asociación riosellana está ultimando los detalles de la muestra permanente con la que pretenden inmortalizar los diez años de rehabilitación del templo. La idea pasa por ubicarla en la antigua escuela de Moru, a escasos metros de la iglesia. Pablo Casanueva se encargará de confeccionar los siete paneles informativos, «impresos en vinilo y montados en PVC», en los que se contextualizarán las diferentes etapas históricas del santuario.

El historiador Miguel Cimadevilla, la profesora Isabel Ruiz de la Peña, el experto en iconografía y Canónigo de la Catedral de Oviedo, José María Hevia; el arqueólogo Sergio Ríos y el historiador local Juan José Pérez Valle serán algunos de los colaboradores que contarán con sus escritos la historia de este templo. El elenco de narradores se completará con la restauradora Natalia Díaz-Ordóñez, responsable de la restauración de Moru y la presidenta de la asociación, Ana Fernández, que rememorará en un último panel los diez años de rehabilitación.

Los siete paneles se colocarán en el interior del edificio, donde «también queremos recrear cómo eran las escuelas de entonces, con sus pizarras y pupitres de madera, dejando espacio suficiente para el uso vecinal y la organización de otro tipo de actividades», añadió Somoano. El objetivo es que esta muestra sirva de complemento a las visitas guiadas que se realizan a la iglesia de San Salvador de Moru. La asociación confía en poder inaugurarla a finales de agosto o principios de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El museo sobre la rehabilitación de la iglesia de Moru, a finales de verano