Laura Piñuela, junto a Borja Sánchez, durante el operativo para extraer una de las icnitas. FOTOS: DAMIÁN ARIENZA
Museo del Jurásico de Asturias

El MUJA recupera huellas de dinosaurios de 154 millones de años del acantilado de Lastres

El equipo científico subraya la importancia del trabajo de campo, dado el riesgo de perder restos por los efectos de temporales y oleaje

G. POMARADA

LASTRES.

Domingo, 31 de julio 2022, 01:22

La de ayer fue una de esas jornadas en la que se pone de manifiesto la importancia de la investigación del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). El equipo científico, integrado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, mostró el trabajo que desarrollan para extraer huellas de dinosaurio de la costa. En este caso, una icnita de estegosaurio y una icnita de terópodo, correspondientes ambas a la misma capa de la Formación Lastres, del Jurásico Superior y con una edad aproximada de 154 millones de años.

Publicidad

Las huellas, explicó Piñuela, las detectaron este mes en la zona que denominan 'yacimiento de San Roque' -bajo el mirador homónimo de Lastres- en uno de los periódicos recorridos que realizan por la costa. El resultado de la recuperación no pudo ser más satisfactorio, pues la huella de estegosaurio fue extraída en un mismo bloque, lo que la convierte en «una de las mejores» de ese tipo que atesora el MUJA. Es en concreto, una huella del pie de unos 48 centímetros de longitud y 34 de anchura, con forma de pala y tres dedos muy cortos.

La de terópodo, recuperada en fragmentos, es una huella tridáctila, con dedos relativamente largos y estrechos correspondientes a un dinosaurio de gran tamaño. Durante las tareas descubrieron además otras dos huellas nuevas. Ello evidencia tanto la riqueza de la costa jurásica asturiana como la importancia del trabajo de campo, una «prioridad» para el equipo científico del MUJA. Laura Piñuela recordó en ese sentido el riesgo de desaparición de huellas por los efectos tanto de temporales como de oleaje. «Con más gente se podrían sacar más cosas», explicó. A la vista está ahora la extracción de otra huella, también de terópodo, que dado su mayor tamaño requerirá previsiblemente de la intervención de un helicóptero.

Con las huellas recuperadas ayer, el MUJA alcanza las 715 piezas de icnitas. Es, de hecho, la «mejor colección de huellas de dinosaurios de Europa albergada en un museo y la tercera del mundo por detrás de la del Dinosaur Tracks Museum y la del Beneski Museum of Natural History, ambas en Estados Unidos», apuntaron desde el Principado. El MUJA atesora además la colección de huellas de estegosaurios más numerosa del mundo.

«Nos internacionaliza»

En el operativoestuvieron presentes tanto el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, como la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta. Sánchez indicó que desde la consejería están «muy interesados en potenciar» y «visibilizar» la vertiente científica del MUJA, un «museo que nos internacionaliza».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad