GLORIA POMARADA
COLUNGA.
Sábado, 12 de febrero 2022, 00:41
El Museo del Jurásico (Muja) vuelve a la senda del crecimiento tras el desplome provocado por la pandemia en 2020. A lo largo del pasado año, por el equipamiento colungués pasaron un total de 127.320 personas, lo que supone un incremento del 59,17% respecto al ejercicio anterior, cuando la cifra fue de 79.991 visitantes. Pese a ese notable incremento y seguir siendo el museo más visitado, sigue sin alcanzar los datos prepandemia, ya que en 2019 el volumen final fue de 164.753 personas. La consejera de Cultura, Berta Piñán, recordó ayer durante su visita al Muja que los de estos dos últimos ejercicios son «datos excepcionales porque son de años con cierres parciales y de momentos de restricciones». En 2021, existieron de hecho cierres perimetrales y limitaciones que repercutieron a nivel de afluencia.
Publicidad
Desde que abriese sus puertas en abril de 2004, por el museo han pasado más de 2,6 millones de visitantes, lo que lo convierte en buque insignia de los equipamientos culturales asturianos. Sobre su evolución respecto a otros museos, Piñán insistió en que al Muja «no hay que compararlo con nadie, desde el principio es un gran atractivo», así como una «visita recurrente de los propios asturianos».
Abierto ya para una nueva temporada, a lo largo de este mes el programa del Muja se centrará en la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado ayer. Este fin de semana el equipo científico guiará un recorrido especial por el equipamiento, a las 12.30 horas. Para el público familiar está además prevista una actividad de seguir pistas y descifrar un enigma relacionado con científicas, a las 11.30 y a las 16.30. El sábado 19 y el domingo 20 la visita guiada será a la exposición permanente, también a las 12.30. Ese mismo fin de semana está programado el taller 'Mujeres científicas y sus fósiles'.
A lo largo de febrero en el centro permanecerá además la muestra temporal 'Científicas con ciencia', que permite conocer la trayectoria de la bioquímica Margarita Salas y de las paleontólogas Mary Anning, Angela C. Milner y, como novedad, de Marta Fernández, quien presentó en el Muja en 2015 los estudios sobre el ejemplar fósil de ictiosaurio más completo de la península.
Con la meta de «promover vocaciones científicas desde edades tempranas» y destacar el papel de la mujer en la ciencia, el Muja incorpora además en la rampa del Triásico paneles sobre paleontólogas como Halszka Osmólska, Angela C. Milner o Susannah Maidment.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.