

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
Sábado, 2 de febrero 2019, 00:18
Más de nueve décadas desafiando a la gravedad en plena sierra del Sueve. Cuando está a punto de cumplirse un siglo de la inauguración del mirador del Fitu, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Parres homenajeaban ayer al hombre que lo diseñó, el gijonés José María Sánchez del Vallado. Al acto, en el que fue reinaugurada la placa conmemorativa de la construcción de este balcón de hormigón armado tras haberla sometido a trabajos de restauración artesanal durante las últimas semanas, también acudieron dos nietos y una bisnieta del homenajeado.
Para el alcalde parragués, el socialista Emilio García Longo, este reconocimiento era «algo casi obligado, pues tanto este concejo como toda la comarca y Asturias en general están en deuda con las figuras de Sánchez del Vallado y Antonio Pérez Pimentel». Este último, explicó el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado, José Esteban Fernández Rico, fue el precursor de la idea de construir un mirador en el Fitu, para lo que logró recabar numerosos apoyos tanto en Gijón, donde ejercía como catedrático de Francés, como en el resto de la región. «La obra tuvo un coste de más de 11.000 pesetas y se sufragó mediante aportaciones de personas particulares e instituciones de diversos puntos de Asturias», relató el ingeniero.
Fue en otoño de 1925 cuando Pimentel visitó por primera vez el alto del Fitu, en pleno corazón de la sierra del Sueve, en compañía de varios representantes municipales que se trasladaron desde Arriondas. Prendado con las vistas que ofrece el lugar, desde donde se pueden contemplar de un solo vistazo las cumbres nevadas de los Picos de Europa y las bravas aguas del Cantábrico, se propuso levantar un mirador. La iniciativa gozó del apoyo de gran parte de la sociedad, si bien fue algo más complicado recabar la adhesión de las administraciones, según relataba ayer García Longo. Finalmente, y «en un tiempo récord», Pimentel y Sánchez del Vallado lograron salvar todos los obstáculos y esta «infraestructura turística totalmente pionera» era inaugurada el 28 de agosto de 1927.
Atrás quedaban dos intensas semanas de trabajos en los que participaron decenas de personas, desde el cantero que transportó materiales desde la zona de Arriondas hasta el alto en un viejo Ford, hasta los operarios que se vieron obligados a actuar previamente sobre la carretera de acceso, que presentaba un pésimo estado. Ahora, es «uno de los lugares más visitados del Oriente», aseveró el alcalde parragués, para quien «esta obra sigue siendo todo un referente». Quiso destacar «cómo Pimentel y Sánchez del Vallado fueron dos auténticos pioneros del turismo, pues fueron capaces de descubrir el potencial de este lugar y ponerlo en valor».
«Fue un proyecto pionero», apuntaba ayer, a pie de mirador, el decano de los ingenieros industriales asturianos. Formado precisamente en esta especialidad en Bilbao, Sánchez del Vallado llegó a crear varias empresas dedicadas a la construcción, llevando a cabo importantes proyectos como la urbanización de la calle Marqués de San Esteban, en Gijón, y la de la carretera que une esta ciudad con Pola de Siero, entre otros. Pero el mirador del Fitu es un hito especial en su carrera. «Se trata de una construcción absolutamente emblemática y que gozó de gran reconocimiento en el ámbito de la ingeniería», aseveró Fernández Rico.
«Este mirador siempre fue el orgullo de la familia. Nuestro padre nos traía a menudo y nosotros seguimos transmitiendo ese cariño a los nuestros», aseveraban, por su parte, Carlos Vallado y Conchita Sánchez, nietos del ingeniero gijonés. Ambos acudieron al homenaje en compañía de Esther Vallado, bisnieta de Sánchez del Vallado. «Este sitio es increíble y la obra siempre fue muy apreciada por sus colegas ingenieros, además de gustarle mucho a la gente», destacaron. Tras visitar el alto del Fitu, el Consistorio les regaló una miniatura del mirador durante el homenaje que se llevó a cabo en Arriondas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.