Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
Las obras millonarias permitirán la defensa de Arriondas frente a las avenidas de los ríos. XUAN CUETO
El ministerio pone en marcha la defensa de Arriondas frente a las riadas tras una década de espera

El ministerio pone en marcha la defensa de Arriondas frente a las riadas tras una década de espera

«Es una obra fundamental, más cuando el cambio climático está generando episodios de difícil control», dice el alcalde

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Martes, 19 de octubre 2021, 01:15

Las esperadas obras de protección de Arriondas frente a las riadas están un poco más cerca tras salir a licitación la primera fase de los trabajos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba ayer mismo el anuncio de contratación, con un presupuesto base de 11.217.993,28 euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Las empresas podrán presentar hasta el 16 de noviembre sus ofertas, que serán evaluadas a continuación para proceder a la adjudicación, previsiblemente ya en 2022.

Esta primera fase de las obras corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y supone la cuantía más elevada de las inversiones previstas, que globalmente superan los 17 millones. Según el convenio firmado entre el ministerio, Principado y Ayuntamiento de Parres, la segunda y tercera fase correrá a cargo del Gobierno autonómico, mientras que el Consistorio parragués aportará los terrenos expropiados. El largo proceso vivido en la última década para dotar a Arriondas de un sistema de defensa frente a las inundaciones da así un paso definitivo. «Es una noticia muy esperada y estamos muy satisfechos, las actuaciones van a ser una realidad», celebró el alcalde de Parres, Emilio García Longo. Apuntó además que son obras «fundamentales» en una situación como la actual, pues «el cambio climático está generando episodios de difícil control».

El regidor socialista recordó asimismo que el proyecto se topó con «muchos años sin avances» y fue «de la mano del actual Gobierno de España cuando se retomó», por lo que agradeció el «compromiso».

Hacía más de diez años que en Parres reclamaban la protección de la villa, especialmente a raíz de las inundaciones de 2010

En el Sella y el Piloña

La fase ahora en licitación, a cargo de las dotaciones presupuestarias de la Dirección General del Agua, incluye actuaciones tanto en el río Sella como en el Piloña. En el primero de ellos, según recoge la memoria, está prevista la defensa de la margen izquierda entre la confluencia con el río Piloña y con el Chico. Se plantea además la ejecución de la red de drenaje de aguas de lluvia a lo largo del paseo, así como de sus obras asociadas. En el caso del Piloña, esta primera fase incluye la defensa de la margen izquierda entre la zona hospitalaria y la confluencia con el Sella, el acondicionamiento de los arroyos afluentes del Piloña por la margen izquierda, la sustitución del puente de la carretera de acceso al parque de la Concordia y la ejecución de la red de drenaje a lo largo del paseo. Al Principado corresponderán en las fases segunda y tercera las actuaciones de defensa en el río Chico, la protección de la piscina, el camping, la elevación de la pasarela del parque de La Llera y la construcción de un nuevo puente en la carretera hacia Bode. El presupuesto será de 3.219.128 euros para la segunda etapa y de 520.202 para la tercera.

En Arriondas se han sucedido las inundaciones a lo largo del último siglo, pero ninguna de la magnitud de la registrada en junio de 2010. Entonces, el desbordamiento de los ríos anegó la villa y obligó a desalojar el Hospital Grande Covián por primera vez en su historia. Los daños materiales fueron cuantiosos tanto en instalaciones públicas como en negocios y viviendas, por lo que, desde entonces, en Arriondas vienen reclamando una solución para mitigar el riesgo.

Largo proceso

Hace ya ocho años la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) elaboró un análisis de los puntos más problemáticos y las posibles actuaciones para solventarlos, en la misma línea de las ahora licitadas. Sin embargo, los años fueron pasando y las previsiones sobre el inicio de los trabajos incumpliéndose. En enero de 2019, la catástrofe estuvo incluso a punto estuvo de repetirse, pues tras un nuevo episodio de crecida de los ríos el hospital tuvo que ser desalojado por segunda vez. El agua anegó una vez más el colegio, el instituto y barrios como El Barco y, apenas tres semanas después de aquel nuevo aviso, las tres administraciones competentes dieron un paso en firme a través de un convenio que fijaba la aportación económica de cada uno de ellos: 75% el ministerio, 25% el Principado y la expropiación de terrenos para el Ayuntamiento.

En el verano de 2019, el ministerio dio luz verde al estudio de impacto ambiental, pero en el otoño llegaba otro contratiempo, ya que la interinidad en la cual se encontraba entonces el Gobierno central impedía avanzar en los trámites. En 2020, y con el fin de agilizar el inicio de los trabajos, las administraciones llegaron a un nuevo acuerdo, el de emprender las licitaciones por separado, como finalmente sucederá. El pasado mayo, el Consejo de Ministros autorizaba el convenio entre Estado, Principado y Ayuntamiento. Con la licitación de esta primera fase, el proceso encara la recta final de un largo proceso administrativo y encara otro inicio, el de la anhelada materialización de las obras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El ministerio pone en marcha la defensa de Arriondas frente a las riadas tras una década de espera