Borrar
Gonzalo Barrena, Vidal Barrena y José Cidoncha durante el acto de colocación de la placa en la escuela. G. P.
La memoria del maestro Nicolás Diez Valbuena revive en San Juan de Parres

La memoria del maestro Nicolás Diez Valbuena revive en San Juan de Parres

Docente en pueblos de Parres y Cangas entre 1918 y 1934, acompañó a los niños de la guerra a Rusia, donde falleció víctima de la represión

G. POMARADA

SAN JUAN DE PARRES.

Sábado, 22 de abril 2023, 01:12

El pueblo de San Juan de Parres fue uno de los destinos del maestro Nicolás Diez Valbuena, el último en el oriente antes de partir en 1934 hacia Gijón para ejercer su labor docente en la Escuela Graduada de Ceares. Pese a los noventa años transcurridos, el recuerdo de aquel hombre cuya vida truncaron la guerra y los totalitarismos sigue presente en la localidad, como quedó ayer demostrado en el acto de colocación de una placa conmemorativa en su memoria en las antiguas escuelas, hoy reconvertidas en albergue. En el acto, organizado por la asociación Niños de Ruria-Niños de la guerra, estuvo presente su nieto, Gonzalo Barrena Diez. «Hoy restaña el olvido de ese maestro», destacó el también profesor, en su caso de Filosofía en el IES Rey Pelayo de Cangas de Onís.

Nacido en la localidad leonesa de Vega de Gordón en 1891, Diez Valbuena ejerció como maestro en más pueblos de los concejos de Parres y Cangas de Onís como Llau-Vallubil y Següencu durante cerca de dos décadas. A San Juan de Parres llegó en 1918 y «dio clase en los soportales» de la iglesia, rememoró su nieto, quien destacó además cómo «tuvo la suerte de inaugurar en 1921 la escuela».

En plena guerra civil, el maestro fue uno de los acompañantes del millar de 'niños de la guerra' evacuados desde El Musel hacia Rusia en la madrugada del 23 al 24 de septiembre de 1937. En la Unión Soviética, Nicolás Diez Valbuena fue denunciado por desafección al régimen y sufrió por ello la represión estalinista. Fue enviado a un gulag y en el traslado de uno de esos campos de trabajo a otro falleció por neumonía en 1942, según el relato que lograron reconstruir su nieto y María de los Llanos Kasheeva. Su historia la recoge la obra 'Nicolás Diez Valbuena. Memoria incompleta de un maestro', editado por La Memoria del Norte y de la que ambos son autores.

En el acto intervinieron también la maestra Palma Aparicio y el cronista oficial de Parres, Francisco Rozada, quien recordó las «experiencias de dolor muy profundo» que marcaron la vida de Diez Valbuena. Ensalzó asimismo su «dignidad y fidelidad a las ideas, quebrantadas aquí y allá por destinos nunca imaginados, aparentemente contrapuestos e irreconciliables, pero utilizando métodos y sistemas que acaban en similares horrores».

El acompañamiento musical corrió a cargo del guitarrista Carlos García y del violinista Juanjo Marqués.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La memoria del maestro Nicolás Diez Valbuena revive en San Juan de Parres