Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
CANGAS DE ONÍS.
Viernes, 18 de junio 2021, 03:52
El edificio del matadero de Margolles, sin actividad desde 2017, es en la práctica el único nexo de unión entre los doce concejos ... que integran la Mancomunidad del oriente. La disolución de ese ente supramunicipal fue acordada por unanimidad en 2012, pero la compleja situación legal del inmueble ha lastrado hasta la fecha su materialización definitiva. Con la vista puesta en culminar al fin el proceso de desaparición, la Mancomunidad celebró ayer una sesión plenaria en la que aprobaron inicialmente la desafectación del macelo. «Necesita esa desafectación para pasar de ser bien demanial a bien patrimonial para luego poder hacer la subasta como tal del edificio», explicó el alcalde de Piloña, Iván Allende, elegido también ayer nuevo presidente de la entidad. Dicha desafectación debe pasar por un periodo de exposición para, a continuación, proceder a la subasta pública.
Sobre el precio, Allende indicó que disponen de una tasación que deben actualizar, sin precisar cifras. Sí confían en que el inmueble genere interés, al tratarse de «un edificio interesante sobre todo desde el punto de vista de la ubicación, con acceso a la N-634. La situación es privilegiada», sostuvo. En cuanto a usos, al desafectarlo «es un edificio más» que «podría dedicarse a cualquier cosa, siempre respetando la ordenación del Ayuntamiento de Cangas de Onís, que es donde está», indicó.
El proceso para deshacerse del matadero y liquidar así la Mancomunidad no ha estado exento de problemas. El hasta ayer presidente, el alcalde parragués Emilio García Longo, se topó al realizar los trámites con que el inmueble se encontraba en un limbo. «En todos estos meses hubo un trabajo importante de la anterior presidencia para poner al día ese bien, porque hubo que darlo de alta en el catastro y en el registro de la propiedad. Toda una serie de pasos administrativos para hacer ahora esta desafectación», relató Allende.
El de ayer fue el primer Pleno de la Mancomunidad desde las elecciones de 2019, por lo que se dio la situación paradójica de que procedieron a constituir un ente en proceso de disolución. Aprobaron además las cuentas de 2017, las liquidaciones de los tres últimos años y renovaron la presidencia, que recae en Iván Allende, así como las tres vicepresidencias, en manos de los alcaldes de Cangas de Onís, Amieva y Llanes, José Manuel González Castro, Félix Fernández y Enrique Riestra, respectivamente. «Se representa así a todos los grupos políticos de la Mancomunidad», indicó Allende. Todos los acuerdos fueron adoptados por unanimidad de los 24 miembros, que volvieron a respaldar sin fisuras la desaparición de la Mancomunidad ya acordada hace nueve años. La previsión es que se complete «en los próximos meses» y que, al carecer de deudas, una vez abonados los gastos pendientes repartan el dinero restante «en función de los porcentajes» aportados. Actualmente, cuentan en materia de personal con un secretario interventor acumulado y dos empleados de limpieza y administración, cuyo futuro deben aún determinar.
«La Mancomunidad era de muchos municipios de tamaños dispares y con situaciones diferentes económica y geográficamente. En su día hizo más compleja su gestión», dijo Allende, quien recordó además como la decisión se adoptó en «una época en la que el Estado también apostó por la disolución de las mancomunidades, en esa época de racionalización de las administraciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.