![Las majadas, de tener bolera a estar en riesgo de extinción](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/29/ma.jpg)
![Las majadas, de tener bolera a estar en riesgo de extinción](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/29/ma.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sara García Antón
Domingo, 29 de octubre 2023, 00:31
Antaño aquellas majadas rebosaban vida. Los pastores, sus mujeres, sus hijos... El interior de los Picos de Europa era un hervidero de actividad. Incluso había boleras en las majadas. Ahora, el panorama es completamente diferente. Con apenas alguna cabaña habitada y las que están vacías ... en ruinas o a punto de estarlo. ¿Qué fue lo que sucedió? Esta es la pregunta, el punto del que parte Álex Galán, para retratar el pasado y el presente de las majadas de los Picos en Onís. Un retrato que elabora en 'Jalladizu', un documental que este sábado se veía por primera vez, en la Cuevona de Avín, dentro de los actos organizados por la feria del Gamonéu que acoge el concejo de Onís.
Jalladizu hace referencia, explica Galán, a un sitio en el que se está a gusto. «El lugar en el que uno encuentra que es su sitio. Es una palabra que se usa si una majada es buena para el ganado o si en otra pega poco el viento...», añade este documentalista. Y ahí vuelve la pregunta: «¿Qué pasó para que se fueran de un sitio que consideraban que era jalladizu?».
Las respuestas las dan los propios habitantes de estas majadas. Los del pasado y los poco que aún optan por este estilo de vida. Para explicar por qué un lugar que «era agradable es ahora un territorio en peligro de extinción».
Galán, director de cine, realizador de documentales y guía de expediciones, plantea como principales causas la presencia de depredadores, como el lobo, y también los «cambios en los ritmos de vida». «La gente fue abandonando las majadas, el coste de la vida subía. Antes era posible vivir allí y ahora esos costes lo hacen imposible», sostiene.
A través de los recuerdos de varios pastores ya octogenarios, Galán hila un relato que quiere ser al mismo tiempo un homenaje a estas personas y un «regalo». Un regalo a los vecinos de Onís, quienes fueron los primeros en ver este trabajo y que también serán, en cierto modo, los dueños de este documental. «Este trabajo queda en manos de los vecinos y del Ayuntamiento de Onís», productor junto con Nunatak de este relato de treinta minutos.
Media hora en la que se recuperan las voces, los testimonios, de aquellos pastores de antes. Experiencias que quedarán recogidas en 'Jalladizu' para que no se pierdan. «Hay que recoger esas voces indica Galán- porque después ya no habrá manera de recuperar esas vivencias». Experiencias de una época no tan lejana en el tiempo, pero que se antoja inverosímil en la actualidad. De unos tiempos en los que las majadas bullían de actividad y había una bolera como epicentro de la vida social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.