Las obras de construcción de una vivienda en Parres (Llanes) paralizadas de forma cautelar. NEL ACEBAL

Llanes paraliza las obras de un vivienda en el entorno de protección de El Covarón

La licencia se concedió sin contar con el informe de Patrimonio, necesario al encontrarse en los alrededores de la cueva declarada BIC en 2009

LUCÍA RAMOS

LLANES.

Lunes, 11 de mayo 2020, 00:03

El urbanismo continúa dando quebraderos de cabeza a los gobernantes llaniscos. El último capítulo tenía lugar esta pasada semana, cuando el Ayuntamiento decidía paralizar de forma cautelar la construcción de una vivienda unifamiliar en la localidad de Parres tras detectar una «posible irregularidad» en la ... licencia. El aviso llegó desde el Servicio de Patrimonio Cultural del Principado, quien advirtió de que se había iniciado la construcción sin contar con el pertinente informe del propio servicio, necesario por encontrarse los terrenos en los que se ubica dentro del entorno de protección de la cueva de El Covarón, declarada Bien de Interés Cultural en 2009.

Publicidad

Según explicó ayer a este diario la teniente de alcalde y concejala de Urbanismo de Llanes, Marián García de la Llana (Foro), ya se están llevando a cabo «los trámites legales oportunos para aclarar la situación». El expediente, que data de 2017, fue elaborado por el primer arquitecto de apoyo que se contrató de forma temporal al quedarse de baja la entonces titular. «La licencia cuenta con los informes técnicos y jurídicos correspondientes, incluido el de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA), y se concedió en tiempo y forma, pero parece ser que, por un despiste, no se envió también a Patrimonio», indicó la edil. Lamentó que tampoco el personal de la CUOTA se diera cuenta del error, pues «habitualmente cuando puede haber alguna afección a un bien cultural, como pueda ser el Camino de Santiago, bien nos avisan o bien lo envían ellos directamente a Patrimonio», aseveró.

Todas las actuaciones efectuadas por el Consistorio llanisco en relación con esta licencia fueron remitidas a Patrimonio, indicó García de la Llana, y este deberá emitir un informe para indicar los pasos a seguir. «También remitimos la documentación relativa a otras parcelas colindantes, que sí cuentan con el visto bueno tanto de la CUOTA como de Patrimonio», añadió. Y explicó que el Ayuntamiento dispone de un seguro para estos casos.

Podemos

Esta situación llegó a oídos de Podemos Llanes, cuyo portavoz, Diego Ruiz de la Peña, indicaba ayer que han solicitado «información clara» al respecto a la Concejalía de Urbanismo, solicitud que la teniente de alcalde aseguró no haber recibido aún. «Queremos saber si el Ayuntamiento tiene desarrollado un plan urbanístico de protección de la zona arqueológica y, en caso de no ser así, si informó y solicitó permiso a la Consejería de Cultura antes de iniciar las obras», apuntó Ruiz de la Peña. Y recalcó que «realizar obras sin el preceptivo permiso supone un hecho muy grave, no solo por el evidente peligro que puede suponer para la conservación de un yacimiento arqueológico tan importante, sino también por que se puede haber cometido una ilegalidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad