Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
LLANES.
Martes, 21 de septiembre 2021, 02:44
En Llanes sigue adelante la idea de restaurar los Cubos de la Memoria y para ello un aspecto determinante es el de encontrar financiación. Desde que este invierno Ayuntamiento, Otea Allares y Llanescor se aliasen para desbloquear la intervención necesaria en la creación artística de Agustín Ibarrola, desde el equipo de gobierno han venido señalando que una de las vías prioritarias para costear esa obra eran las subvenciones. De ese modo, el Consistorio ha presentado de nuevo un proyecto a la convocatoria extraordinaria del 'Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para el período 2022-2024', impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En el dosier, explican, han incluido «actuaciones tales como la restauración de los Cubos de la Memoria», pero también «la recuperación ambiental del paseo de San Pedro y la señalización y digitalización de las rutas del concejo, entre otras». En el documento apuestan asimismo por «la eficiencia energética, el turismo sostenible y la digitalización; así como por la potenciación de la economía circular».
Esta no es la primera convocatoria a la que concurre el Ayuntamiento llanisco, pues ya en «la anterior, cerrada el pasado 14 de mayo» presentó «un ambicioso proyecto que no obtuvo el respaldo final para su desarrollo». «Llanes sigue perseverando para lograr un respaldo económico que entiende fundamental para poder dar un salto cualitativo que le va a permitir adaptarse a los nuevos retos del turismo y poder seguir en primera línea de una actividad que es básica en el desarrollo del concejo», afirman desde el equipo de gobierno.
Recuerdan además que Llanes es uno de los municipios con «mayor pujanza turística» de Asturias. Será ahora el Principado quien revise el proyecto presentado a los planes, antes de remitirlo al ministerio para la decisión final. En el oriente, Onís es por el momento el único beneficiario de ese programa, que en su caso alcanza una cuantía de 800.000 euros.
La restauración de los Cubos de la Memoria ha sido en los últimos años uno de los principales aspectos demandados por el sector turístico. A pesar de que en un primer momento el Ayuntamiento aseguró que no se planteaba invertir en los Cubos, la alianza entre la Concejalía de Turismo y las asociaciones locales cambiaron el rumbo de esa postura. Está previsto que el proceso de restauración cuente con la colaboración de la familia del artista. Los Cubos de la Memoria cumplen este año dos décadas, pues en 2001 arrancó la primera de las fases. Las sucesivas se prolongaron hasta 2006 y permitieron decorar un total de 236 bloques de la escollera del puerto. El coste de la obra fue de 700.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.