Borrar
Sara González y Pedro Villa se disponen a entrar en la cueva rupestre con el guía Santiago Calleja. XUAN CUETO
Ribadesella: «Es increíble poder sentirte así de cerca de gente que vivió tan lejos en el tiempo»
Ribadesella

«Es increíble poder sentirte así de cerca de gente que vivió tan lejos en el tiempo»

Los primeros visitantes del año de la cueva de Tito Bustillo disfrutan de pases «casi privados» debido a la limitación de los aforos por la covid

LUCÍA RAMOS

RIBADESELLA.

Jueves, 4 de marzo 2021, 01:38

Reencuentro con la prehistoria en el corazón del macizo de Ardines. Como cada año, la cueva de Tito Bustillo reabría ayer sus puertas tras permanecer cerrada durante los meses de invierno. Lo hacía con pocos visitantes que, debido a las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia, disfrutaron de pases «casi privados», ya que los grupos pueden ser como máximo de seis personas. Llegados desde la localidad oniense de Avín, Sara González y Pedro Villa fueron los dos únicos componentes del primer grupo de la jornada y tras una visita de casi hora y media en compañía del guía Santiago Calleja, salieron «absolutamente maravillados». «Es una experiencia que vamos a recomendar a todo el mundo, adentrarse en la grandiosidad de esta gruta y sus salas y hacerlo, además, con las completas explicaciones del guía», dijeron.

Fue un familiar, indicaron, quien les recomendó la visita hace ya un tiempo, pero «siempre que queríamos venir, cuando teníamos un día libre, estaban todos los pases completos». Así las cosas, «este mismo enero, en cuanto vimos que se podían reservar las entradas con antelación, nos hicimos con las primeras». Los dos meses de espera hasta ayer, agregaron, «merecieron la pena con creces, impresiona muchísimo poder sentir lo mismo que sintieron quienes hicieron las pinturas, la oscuridad y el silencio, y pensar que incluso montaron andamios para hacer semejantes obras de arte con los conocimientos que tenían entonces».

También por internet, medio que recomiendan desde el Centro de Arte Rupestre, hicieron su reserva los holandeses afincados en Triongo (Cangas de Onís) Tomás Bobes y Cecilia Van Berkum. «Teníamos muchas ganas de conocer la cueva de Tito Bustillo porque es una de esas cosas que tienes que hacer y más viviendo en la zona», indicaron, señalando que estos primeros días les parecieron un buen momento «porque todavía no hay apenas gente». «Es increíble poder sentirte así de cerca de gente que vivió tan lejos en el tiempo», apuntaron. Junto a ellos, en el segundo grupo estaban los riosellanos Marina Fernández y Avelino Rosete, quienes sí conocían la gruta, pero llevaban varios años sin visitarla. «Ya tocaba volver a entrar para recordar lo preciosa que es y porque hay que conocer y dar valor a estas cosas que tenemos tan cerca», indicaron.

Los grupos podrán ser como máximo de seis personas y se recomienda reservar las visitas con antelación en la web

Fines de semana

Durante los fines de semana de marzo habrá, a las 16 horas, talleres familiares en el Centro de Arte Rupestre para descubrir cómo se hacía arte en la Prehistoria y luego observar el resultado en un recorrido por la exposición permanente. Además este sábado, a mediodía, el colectivo feminista de Muyeres del Oriente ofrecerá un taller de fanzines a los jóvenes y el día 20, a la misma hora, cuentos participativos sobre el papel de la mujer en la historia para público infantil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Es increíble poder sentirte así de cerca de gente que vivió tan lejos en el tiempo»