Borrar
Zona de Urgencias del hospital de Arriondas donde se ubicará la ampliación. JUAN LLACA
El hospital vigilará la obra de ampliación de urgencias, que durará cuatro meses

El hospital vigilará la obra de ampliación de urgencias, que durará cuatro meses

Una comisión del Grande Covián controlará cada semana el impacto de los trabajos en la asistencia sanitaria. Se realizará en la época de «menor incidencia» de urgencias

GLORIA POMARADA

ARRIONDAS.

Miércoles, 14 de noviembre 2018, 00:29

Las obras de ampliación del área de Urgencias del Hospital Grande Covián de Arriondas supondrán todo un puzzle en el que los responsables de los trabajos y la dirección del centro sanitario deberán encajar el factor tiempo con las propias dificultades técnicas para lograr el menor impacto posible en la asistencia sanitaria. Para ello, la reforma del hospital del Oriente contará con seguimiento de una comisión creada específicamente para esa labor y que estará integrada por la dirección del centro y los «agentes intervinientes», recoge la memoria del proyecto. Su cometido, abunda el documento, será el de «coordinar y hacer un seguimiento al menos semanal de las repercusiones que puedan generar las obras para la seguridad y continuidad de la asistencia sanitaria».

Con ese fin, los trabajos se acometerán «en los meses con menor incidencia» y los horarios de «determinados oficios» podrán ser establecidos por la dirección para evitar «interferencias» y «molestias producidas por ruidos, vibraciones, etcétera». El margen de actuación a la luz de esas previsiones y el estado actual de tramitación de la reforma permiten vislumbrar un calendario apretado: el plazo de ejecución es de cuatro meses una vez adjudicados los trabajos y el proceso se encuentra en fase de licitación, con un periodo de presentación de ofertas que finaliza el próximo día 26. A partir de esa fecha, Sanidad debe analizar las propuestas presentadas y formalizar el contrato, por lo que la previsión del propio Principado es que la obra se realice en 2019.

Tres accesos diferenciados

La ampliación y adecuación de espacios en el Grande Covián supondrá una inversión de 334.093 euros - con aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)- y afectará a 334,78 metros cuadrados útiles del inmueble. El proyecto pasa por la construcción de un pabellón adosado sobre el actual porche de acceso a Urgencias, en el que se ubicará la nueva sala de espera, aparcamientos para ambulancias, punto de recepción, estancia de triaje y aseos.

La entrada al nuevo anexo será diferenciada: una para acompañantes y familiares y otra para pacientes. Ésta última tendrá acceso directo desde la zona de estacionamiento de las ambulancias y estará protegida por un cortavientos. Además, existirá una tercera vía para acceder a Urgencias a través de la planta baja mediante un ascensor con capacidad para ocho personas, lo que permitirá salvar la rampa actual. Dicho elevador discurrirá por una torre externa que partirá del patio situado bajo Urgencias. Entre los objetivos fijados por Sanidad figura precisamente el de «aumentar la accesibilidad».

Una de las estancias 'estrella' de la reforma será la sala de espera para acompañantes y familiares, que alcanzará los 29,99 metros cuadrados y estará dotada de aseos adaptados, tanto masculinos como femeninos. Según el límite máximo de ocupación recogido en la memoria del proyecto -una persona por cada dos metros cuadrados-, tendrá capacidad para una quincena de usuarios. La anterior sala disponía de un único aseo y, en los últimos meses, la zona de espera de Urgencias se llegó a trasladar a la sala común del hospital, junto al quiosco.

Con la ampliación los pacientes menos graves también contarán con un espacio de espera de 16,3 metros cuadrados, con su correspondiente aseo. Por su parte, el mostrador de admisiones verá aumentado su espacio y junto a él se ubicará una sala de información al público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El hospital vigilará la obra de ampliación de urgencias, que durará cuatro meses