

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
ARRIONDAS.
Sábado, 19 de enero 2019, 00:13
El proceso de mejoras en el Hospital del Oriente de Asturias puesto en marcha por la Consejería de Sanidad sigue adelante con una nueva fase centrada, esta vez, en el área de Urgencias. Así, el departamento que dirige Francisco del Busto acaba de adjudicar esta nueva actuación en 286.896 euros a la empresa Hermanos Sampedro Construcciones S. L., que dispone ahora de cuatro meses para ejecutar los trabajos. En este tiempo se acometerán nuevos accesos y una reforma parcial del interior del área de Urgencias, con la intención de «mejorar la funcionalidad y la capacidad de asistencia sanitaria en esta zona» del centro hospitalario, según recoge el proyecto, al que tuvo acceso EL COMERCIO.
Uno de los puntos fuertes de la intervención que pronto comenzará en el Hospital Francisco Grande Covián será la creación de un nuevo pabellón adosado sobre el actual porche de acceso. En su interior se localizará una sala de espera destinada a familiares y acompañantes e incluirá también un nuevo porche para el estacionamiento de ambulancias conectado con el interior del área de Urgencias por unas puertas que permitirán la entrada y salida de camillas.
Esta intervención permitirá liberar espacio en la primera planta, que es la que da acceso al hospital y que «se reorganizará para acoger una zona de recepción y admisión con un cortavientos para la llegada de pacientes en camillas, un núcleo de aseos adaptados, una sala de información, un nuevo recinto de admisión y salas de triaje y espera», según indicaban ayer fuentes de la Consejería de Sanidad. Además, agregaron, también se ampliará el cuarto de celadores, se habilitará un área independiente para los equipos informáticos y se instalará un ascensor accesible situado al sur de la plataforma, con embarque desde el porche inferior a través de un vestíbulo cortavientos y desde el distribuidor de paso a la sala de espera de familiares en la planta superior.
Los trabajos de mejora y reforma se acometerán sobre cerca de 335 metros cuadrados del hospital ubicado en Arriondas (Parres), de los que 127,5 corresponden a la ampliación mediante el nuevo pabellón. La sala de espera para familiares y acompañantes de pacientes tendrá capacidad para albergar a unas setenta personas.
Según se indica en el proyecto de la actuación y como ya sucediese con las reformas acometidas hace apenas unos meses, los trabajos «deberán coordinarse y ejecutarse de forma simultánea con el ejercicio normal de la actividad asistencial, pudiendo ser obligado, en algunos casos, realizar determinados oficios en horarios fijados por la dirección del hospital con el fin de evitar interferencias en las labores propias de la actividad del centro y posibles molestias producidas por ruidos, vibraciones, etc.». Para garantizar la buena marcha de la intervención, durante la misma se creará una comisión que se encargará de «coordinar y hacer un seguimiento, al menos semanal, de las repercusiones que pueden generar las obras para la seguridad y continuidad de la asistencia sanitaria». La misma estará presidida por la dirección del hospital e integrada por los distintos agentes intervinientes.
En un primer momento fueron seis las empresas que manifestaron su interés en hacerse con la concesión de los trabajos, resultando Edificaciones Asturianas del Norte S. L. la mejor posicionada, si bien la mesa de contratación señaló que su oferta podía ser anormal. Dicha empresa renunció finalmente al contrato, haciéndose con él Hermanos Sampedro Construcciones S. L. con una oferta un 14,1% más baja que el presupuesto base de licitación, que el Principado había estimado en 334.093.52 euros.
Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y está incluida en el Marco integral de actuaciones para el área sanitaria VI, un plan estratégico de la Consjería de Sanidad que recoge una serie propuestas para mejorar el hospital mediante una reordenación que incremente su funcionalidad y favorezca la incorporación de nuevos espacios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.