Nacho Ramos ceba a un gochu asturcelta durante la grabación del documental para la televisión surcoreana, en Cuadroveña. NEL ACEBAL

El gochu asturcelta protagoniza una serie de la televisión surcoreana

Una cadena rueda en Parres y Cangas de Onís la cría de ejemplares, la elaboración de productos cárnicos y sus usos gastronómicos

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Sábado, 27 de octubre 2018, 00:36

El próximo 2019 es el año del cerdo en el horóscopo chino y esa circunstancia ha sido aprovechada por la cadena de televisión surcoreana Ebs para rodar una miniserie documental de tres capítulos sobre las distintas razas de cerdo existentes en el mundo. El ... periplo internacional les llevó ayer hasta Parres y Cangas de Onís, donde filmaron desde la crianza de ejemplares en la explotación que Nacho Ramos tiene en Cuadroveña hasta la elaboración de productos cárnicos en la empresa Gran Vía. El equipo se acercó también a Pueblo Astur, en Cofiño, donde observaron de cerca la preparación de tres platos a base de gochu asturcelta.

Publicidad

La idea de grabar en la comarca parte del contenido del documental surgió a raíz de la visita a Cuadroveña y distintos puntos de Asturias, este febrero, de criadores e investigadores del país asiático, que estudian la técnica de recuperación de la raza para implantarla en su país.

Ahora, tanto la experiencia como las características del gochu asturcelta saltarán a este canal educativo, que explora además el impacto económico del cerdo en las economías locales. «Nunca pensamos en llegar a Corea del Sur», celebraba ayer José Manuel Iglesias, vicepresidente de la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (ACGA). En la entidad son conscientes de la visibilidad que dará a la raza el programa, pero por el momento no entra en sus planes aprovechar el tirón mediático para exportar. «Sí es bueno que vayan viendo el producto y la calidad», destacó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad