Secciones
Servicios
Destacamos
R. SUÁREZ / P. A. MARÍN ESTRADA
CANGAS DE ONÍS.
Martes, 26 de julio 2022, 03:34
La Vega de Enol acogió ayer la celebración de la Fiesta del Pastor que, un año más, aunó romería y reivindicaciones. Tras la celebración religiosa en la capilla del Buen Pastor, el Consejo de Pastores se reunió para elegir al regidor de pastos de la Montaña de Covadonga y realizar el reparto equitativo de los mismos. El cargo recayó en la figura de José Antonio García, 'Toño el de Mestas', un puesto en el que lleva casi dos décadas. Firme defensor de la ganadería y del papel de sus profesionales como auténticos valedores del Parque Nacional de los Picos de Europa, el representante de los pastores incidió «la grave situación» que atraviesan.
«Estamos pasando por la peor situación de los últimos 30 años. Alguien será el responsable. Las explotaciones ganaderas están sufriendo, económicamente se están asfixiando o se hace algo o acabarán cerrando porque el 85% ya no son rentables», denunció ante los asistentes a la celebración. Según indicó, cuentan «con los gastos del año 2022 y con los ingresos de los años 90».
García hizo hincapié en los dos principales problemas que tienen, «los gastos en origen de la ganadería», pero también «la sobreprotección» de la fauna salvaje. Asegura que esa «sobreprotección» está «hundiendo» la ganadería en alta montaña. A ello añadió que «se puede hacer una protección del medio ambiente sin que sea como lo están haciendo». García también se refirió a la necesidad de mejorar las infraestructuras ganaderas, así como llevar a cabo quemas controladas en invierno y desbroces para evitar que haya incendios.
El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro (PP), expresó su apoyo a «los verdaderos protectores y guardianes de este lugar», los pastores y ganaderos. Afirmó que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando junto al Consejo de Pastores para defender sus intereses. La también política popular Teresa Mallada acusó a Barbón de «no atreverse a enfrentarse al Gobierno central». «No puede decir uno que está orgulloso de ser asturiano y luego tener como se tiene al sector ganadero», criticó la presidenta del PP de Asturias.
La Secretaria de Organización del FSA-PSOE, Gimena Llamedo, avanzó que el plan de gestión del lobo comenzará en la zona de los Picos de Europa, una vez que se valide en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente la norma que permitirá volver a cazar cánidos en la región. «Este jueves se llevará a votación la estrategia que incorpora la propuesta del Gobierno de Asturias que va a permitir poder hacer controles poblaciones y aplicar con garantías mínimas el plan de gestión del lobo», explicó.
El Gobierno autonómico, indicó, «ya está trabajando en ello para que, una vez se apruebe, se pueda hacer con la mayor agilidad». Llamedo considera que es «una noticia necesaria y positiva» para el sector y sostiene que son conscientes de «las dificultades que entrañaba esa situación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.