Decenas de ganaderos se manifestaron ayer al mediodía en durante la feria de Corao. NEL ACEBAL

Los ganaderos asturianos reclaman en Corao un cambio en la Ley de Caza

Los profesionales se concentraron en plena jornada de feria y también exigieron la reapertura del matadero de Margolles y el arreglo de la carretera del Pontón

LUCÍA RAMOS

Lunes, 4 de marzo 2019, 02:09

«Cuatro años perdidos para el campo asturiano». Así definían la legislatura que ahora termina los numerosos ganaderos concentrados ayer al mediodía en la localidad canguesa de Corao. Como llevan haciendo durante los últimos meses, aprovecharon la celebración de un evento de importancia, en este caso la tradicional feria de ganado, para hacer ruido y volver a insistir en unas reivindicaciones que, lamentan, hasta el momento nadie escuchó. Los organizadores de la protesta de ayer, Asturias Ganadera, destacaron una con mayor urgencia: la modificación de la Ley de Caza del Principado. Consideran que aún hay tiempo de llevarla a cabo antes de las elecciones e indican que ello ayudaría a «no tirar toda una legislatura a la pila de ese cuchu que tanto les molesta».

Publicidad

Mediante un manifiesto leído por Laura, la hija de Toño García, regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, los ganaderos defendieron que un cambio en la citada norma permitiría dar «un giro de ciento ochenta grados» a uno de los principales problemas que tiene el sector: «la convivencia con la fauna salvaje». «La ley obligará a establecer medidas para minimizar los daños y también a pagar los gastos reales con baremos actualizados, los daños indirectos y el lucro cesante», indicaron. Todo ello, apuntaron, «en unos márgenes de tiempo razonablemente cortos».

Con su apoyo o no a esta petición, continuó leyendo la joven, «los grupos políticos dejarán muy claro su interés real por resolver los problemas de la ganadería tradicional». Y los ganaderos apuntaron a un partido concreto. «Exigimos al PSOE que apoye sin demoras esta importantísima ley, pues nuestros derechos están en sus manos», aseveraron. El presidente de Asturias Ganadera, Xuan Valladares, indicó que «aún hay tiempo» para aprobar esa modificación en el presente mandato.

Algo que respaldó Carmen Fernández, diputada de Foro, el partido que presentó el citado cambio, que hoy será debatido en la Junta General del Principado. «No se han presentado demasiadas enmiendas, por lo que se podrían estudiar y valorar en pocas sesiones, así que tiempo hay, es cuestión de que los grupos lo quieran», explicó. «El lobo y el jabalí siguen siendo los grandes enemigos de ganaderos y agricultores mientras el Gobierno socialista se burla con un decreto de daños que nada soluciona», criticó la forista, recordando cómo su formación alegó para que se vuelva a publicar el decreto de daños, «pero junto al baremo y las condiciones técnicas de explotación».

Hasta Corao también se acercó el secretario general del PP en Asturias, Luis Venta, quien respaldó la tesis de profesionales y Foro. La modificación de la Ley de Caza, señaló, «es una petición del sector. Los ganaderos están hartos de que se les deje de lado a la hora de la tasación y de abordar un problema grave como es el lobo». En este sentido, indicó cómo su partido presentó enmiendas para que se actúe cuando haya más de tres daños en un municipio y para que se dé a los afectados «derecho a defenderse de los ataques del lobo».

Publicidad

Reglamento de daños

Los profesionales del campo también manifestaron su rechazo al reglamento de daños que, aseveraron, «quiere imponer la consejería», y criticaron «la inacción de los sindicatos agrarios, que ni proponen nada ni apoyan las verdaderas soluciones. Eso sí, se reúnen con el consejero para dar el visto bueno a una norma, sin rango de ley, que no supone ningún avance respecto a lo que padecemos ahora», lamentaron.

Centrándose en el ámbito más local, los manifestantes criticaron que no existan planes desde el Principado para reflotar el matadero de Margolles y exigieron una pronta apertura de la carretera del Pontón, cortada por argayos, a camiones y autobuses. «Es imprescindible para el abastecimiento y transporte de animales, piensos y demás, pero mientras entren los coches de los turistas, a la Admnistración le vale», lamentaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad