Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
LLANES.
Jueves, 19 de mayo 2022, 00:48
El futuro del tendedero de redes, construido a mediados del siglo XX para facilitar el trabajo de los pescadores, no logra poner de acuerdo a Llanes. En torno a ese espacio, un mirador natural sobre el Cantábrico situado al final de la calle Marqués de Argüelles, ha surgido una polémica vinculada a sus usos, con posturas encontradas que van desde su total protección a la posibilidad de habilitar en él un negocio de hostelería. Esa última opción parte del Ayuntamiento, si bien se trata de una mera «idea», recalca la teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Marián García de la Llana. Sí existió, explica, un proyecto redactado el pasado año, relativo a la creación de un bar de temporada, cuyo visto bueno depende de administraciones ajenas al Ayuntamiento, como Costas y Principado. García de la Llana indica que el objetivo era «darle un poco de vida» y que en todo caso el bar «no se vería», pues se instalaría en la planta semisótano. La terraza sí estaría bajo la actual pérgola.
La intención pasaba por sacar a concurso público la explotación de ese bar, si bien por el momento «ni siquiera hay expediente», insiste la teniente de alcalde. Desde el Ayuntamiento ya trasladaron la pasada semana que en «caso de la que la administración competente permitiera dicho uso, se podría plantear la posibilidad de su instalación en años futuros, algo que en ningún caso se hará si hay rechazo vecinal». También entonces denunciaron públicamente que el local estaba «siendo usado de manera privada y particular sin nada que avalase dicha ocupación», un hecho al que según indicaron pusieron fin desde el actual gobierno. «Se hicieron los trámites oportunos para recuperar el local, dándole un tiempo prudencial a dicha persona para que sacara sus cosas. Una vez vaciado el local se pensaba cambiar la cerradura de la puerta de entrada, pero viendo que la persona se llevó la propia puerta, se tuvo que optar por colocar una puerta nueva», relataron en un comunicado.
Al margen de esa propuesta de uso como bar del recuperado espacio, la Agrupación de Vecinos y Amigos de Llanes (Avall) ha solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) -el máximo grado de protección- para el conjunto «arqueológico industrial» de La Tijerina, el faro y el propio tendedero de redes. Desde la entidad defienden que deben ser «conservados y protegidos» de «desmanes» del pasado, como la «demolición del teatro Benavente, la antigua compuerta portuaria y El Lavaderu».
Desde Avall sostiene que su petición está «totalmente justificada» dado el «alto valor histórico y paisajístico» del conjunto, que forma «parte de la industria marinera de Llanes, de la vida social y económica del concejo» y se encuentra «en un enclave paisajístico excepcional, en la península rocosa de San Antonio situada al este del puerto».
Desde Podemos Llanes piden por su parte la inclusión del tendedero de redes en el catálogo urbanístico de Llanes y se oponen a dotarlo de uso hostelero, pues consideran que «supondría la apropiación de un espacio público».
El tendedero de redes estaba diseñado en sus orígenes para secar redes y aparejos de pesca. Rehabilitado en 2018, el espacio no es ajeno a la problemática del botellón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.