Borrar
El juez José Manuel Paz examina las ubres de un ejemplar de vaca frisona.

Ver fotos

El juez José Manuel Paz examina las ubres de un ejemplar de vaca frisona. FOTOS: NEL ACEBAL

La feria de Arriondas reúne a 300 reses de «calidad»

El concurso de ganados cumple 75 años con un incremento de participantes parraguesesLos locales Roberto Rojo y Carlos Sánchez se llevaron un premio especial y se repartieron 10.000 euros entre una decena de vacas y toros de toda Asturias

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Domingo, 15 de julio 2018, 00:28

Instaurado desde 1943 como el certamen ganadero del conjunto de la comarca, el concurso-exposición de Arriondas volvió a reunir ayer a reses llegadas de todos los concejos del Oriente. En el recinto de La Noceda se dieron cita un total de trescientas cabezas de ganado vacuno procedentes de Piloña, Nava, Cangas de Onís, Llanes, Ribadesella, Siero, Avilés y Villaviciosa, así como dos ganaderías parraguesas. El aumento de la participación local fue una de las novedades de esta 75 edición, pues «hubo años en los que no venía ninguna y el pasado vino una sola», señaló la concejala de Desarrollo Rural, María López. Por ello concedieron un premio especial a cada uno de ellos, Roberto Rojo Tarano y Carlos Sánchez Gonzalo.

El ligero incremento es para el Ayuntamiento de Parres, organizador de la cita, un espaldarazo a «una tradición que es importante mantener, como también el apoyo al sector», explicó López. En cifras, el respaldo municipal al segundo concurso-exposición más antiguo del Oriente se traduce en 10.000 euros consignados a los premios, a los que se suman otros 4.500 para ayudas de transporte a los participantes.

Como marca la tradición del veterano certamen, cuatro fueron las razas a concurso: la parda alpina, la frisona, la asturiana de la montaña y la asturiana de los valles, esta última en su doble categoría de culona y normal. Desde primera hora de la mañana los jueces examinaron al milímetro las características de cada ejemplar, alcanzando una conclusión compartida: las reses presentadas destacan por su «buena calidad». Y alcanzar la excelencia entre el jurado no es tarea sencilla, pues evalúan un amplio abanico de elementos que, combinados, dan el nombre de las ganadoras. Así, en la raza de asturiana de los valles el juez Conrado González valoró «la buena cabeza, el morro corto, que esté bien proporcionada y sea armónica, y que marque bien las características raciales en ojos, hocico y patas». A lo que añadió el tinetense, juez desde hace doce años, que «si es grande mejor, porque es lo que da ganancia al ganadero». Esos requisitos cumplió el macho campeón en la aptitud normal 'Caprichoso' de Yolanda García Castillo, de Avilés; y 'Famosa' de Diamantina Cueli, de Villaviciosa. También la misma ganadera maliaya se llevó el premio a mejor lote. En tipo culón se impuso el toro 'Pizarro' de Miguel Ángel Peláez, de Llanes; y la vaca 'Mimi' de José Manuel Cardín, de Villaviciosa. El mejor lote fue para La Aldea S. C. de Llanes. En raza frisona, el juez José Manuel Paz, de Comillas, destacó como principal requisito de una buena vaca «el sistema mamario», si bien «en el concurso se valora todo» para designar a la vencedora. Fue 'Iris', de ganadería Alonso de Llanes, la que finalmente se impuso en la modalidad de hembra. La misma explotación se llevó el mejor lote. Por su parte, el macho ganador fue 'La Corona Caliero', de Yolanda García Castillo, de Avilés.

Con recompensas económicas que fueron desde los cien euros del mejor lote a los veinticinco euros de categorías individuales, en los premios de la raza asturiana de la montaña arrasó Miguel Ángel Peláez, de Llanes, con 'Teón'y 'Guinda V'. En parda alpina, por su parte, vencieron 'Tesi', del riosellano José Ángel Sánchez y 'Brida' del cangués José Luis Llano Traviesa, ganador además del mejor lote.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La feria de Arriondas reúne a 300 reses de «calidad»