Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Martes, 22 de octubre 2019, 00:08
El futuro inmediato del proyecto de protección de Arriondas frente a las riadas pasa por las elecciones del 10 de noviembre. La firma del Gobierno en funciones no basta para continuar con los trámites administrativos, encallados ahora en la transferencia del Ministerio a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, previa a la licitación. Así se lo trasladó ayer el vicepresidente asturiano y consejero de Infraestructuras, Juan Cofiño, al alcalde parragués, Emilio García Longo (PSOE), que recordó lo «vital y fundamental» de los trabajos, presupuestados en más de 16 millones de euros. «Están a la espera de que se resuelva la interinidad para avanzar en la licitación, por lo demás está bien encauzado. Queda este trámite que nos pilló en muy mal momento», lamentó el primer edil. La previsión inicial de Estado, Principado y Ayuntamiento pasaba por sacar a licitación los trabajos a finales de este año, con la idea de comenzar la intervención en 2020 y finalizarla en 2022. El cumplimiento de plazos, indicó García Longo, depende ahora de la celeridad en la formación de Gobierno en España.
Otra de las grandes obras pendientes en Arriondas, la del puente Emilio Llamedo, fue también abordada en la reunión de ayer en Oviedo, si bien el regidor apostó por «evitar fechas». En este caso, la licitación sigue también a la espera. «Había unos estudios de estructuras pendientes que se están realizando», apuntó. No obstante, reiteró que es «compromiso del Gobierno» materializar la ansiada reforma, cuyo importe se estima en unos 700.000 euros. De ellos, 80.000 están ya consignados en los presupuestos regionales.
En el capítulo de demandas, García Longo solicitó al consejero una intervención en la carretera del Fitu, concretamente el asfaltado del tramo que discurre entre la capital parraguesa y el mirador. «Es la más prioritaria», sostuvo. En cuanto a otro de los problemas en materia de infraestructuras del concejo, el saneamiento, el alcalde obtuvo el compromiso de «sacar adelante» proyectos en núcleos rurales a cargo del presupuesto autonómico. Aún sin enclaves concretos, el primer edil sí explicó que «se dará prioridad a los de mayor población y perspectivas de desarrollo urbanístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.