Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 24 de octubre 2019, 20:36
Los restos del guarda forestal de la localidad asturiana de Sotres, desaparecido en 1945, serán exhumados este sábado de la sima del Parque Nacional de Picos de Europa donde fueron encontrados por un equipo de espeleólogos hace un año y tras comprobarse, por una prueba ... de ADN, que pertenecían a este hombre.
El antropólogo forense Fernando Serrulla, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y miembro de la agrupación de espeleología de Ramales (Cantabria), dirigirá la exhumación de esos restos, localizados en el fondo de esa cavidad, a una profundidad de unos 180 metros y de «muy difícil acceso».
Ante la dificultad de la sima, denominada 'Topinoria' y situada en el macizo de Andara, en la parte cántabra del Parque de los Picos de Europa, el dispositivo puesto en marcha para exhumar esos restos estará integrado por espeléologos especializados.
Según ha informado la Sociedad de Ciencias Aranzadi, todos los permisos necesarios están tramitados y para la exhumación se cuenta con el Gobierno cántabro y la familia del guarda forestal, cuya única hija viva, Mercedes, ha sido la que ha permitido que se reconocieran los restos de su padre.
El ADN de Mercedes Campillo ha llevado a comprobar, con 99,99999996 % de probabilidad, que los restos óseos de la sima Topinoria eran los de su padre, el guarda forestal desaparecido y supuestamente asesinado en 1945 tras ser acusado por los guerrilleros de la emboscada que les hizo de la Guardia Civil en Pandébano —base del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes)—.
Las investigaciones llevadas a cabo por el historiador Antonio Brevers indican que Eloy Campilló falleció de un disparo el 24 de abril de 1945, cuando iba a cumplir 31 años, y sus restos fueron arrojados a una sima aunque hasta el pasado mes de agosto de 2018 nadie supo dónde estaban.
La muerte de Campillo se produjo dos días después de la emboscada de Pandébano, en la que resultó muerto el jefe guerrillero Ceferino Roiz «Machado».
Las investigaciones de Brevers, uno de los más destacados estudiosos de los 'Maquis' o 'Emboscados' (los que se echaron al monte tras la Guerra Civil), apuntan que alguien avisó a la Guardia Civil de que los guerrilleros iban a reunirse en Pandébano, lo que llevó a la Benemérita a organizar la emboscada que produjo la muerte, entre otros, del que era en ese momento el líder de los maquis.
Otro guerrillero, 'Gildo', que no había acudido a esa reunión de Pandébano, oyó los disparos desde su escondite en Sotres, fue en ayuda de sus compañeros y comenzó un tiroteo en el que murieron también dos guardias civiles.
Las sospechas se centraron en Eloy, guarda forestal y pedáneo de Sotres, que conocía y mantenía relación con los guerrilleros, aunque este defendió su inocencia hasta el último momento y reconoció que en confianza había hablado de la fiesta con un compañero del coto de Picos de Europa.
Las investigaciones de Brevers indican que Eloy Campillo fue asesinado por haber dado a conocer la situación de los guerrilleros y, tras su muerte, su cadáver había sido tirado a una sima, que 73 después ha sido localizada con los restos óseos de este hombre.
La familia del guarda, que tenían cuatro hijos de los que ahora solo queda con vida Mercedes, ha solicitado la recuperación de sus restos, de conformidad con la Ley de Memoria Histórica, algo que se hará este sábado para devolver a su ser querido a esos familiares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.