G. POMARADA
CANGAS DE ONÍS.
Miércoles, 1 de junio 2022, 04:02
El estudio sobre el acceso a los Lagos de Covadonga, cuyos resultados estaban previstos para 2019, comienza a ver la luz tres años después. En una reunión celebrada ayer entre la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y el Ayuntamiento de Cangas de ... Onís, la idea trasladada al alcalde, José Manuel González Castro, fue que en base a ese análisis la mejor de las alternativas es la de mantener el acceso por carretera. Actualmente para llegar al enclave más visitado del Parque Nacional de los Picos de Europa la única opción es circular por la CO-4, bien en vehículos particulares fuera del periodo de regulación o en bus o taxi cuando está activo el plan de transporte.
Publicidad
El 'Estudio de alternativas y de impacto ambiental de acceso multimodal a los Lagos de Covadonga' contemplaba también el tren cremallera y el teleférico, con varios trazados. El alcalde cangués explicó que por el momento en la reunión con el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, y el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, no le fue trasladado el detalle del contenido, por lo que se mantiene a «la espera de ver el documento». En todo caso, su postura se mantiene en la misma línea de defensa del tren cremallera como medio de transporte más adecuado. «Seguimos apostando por un modelo limpio, sostenible y de calidad», subrayó González Castro.
El estudio en cuestión salió a licitación en el verano de 2018 en 89.273 euros y fue adjudicado en enero de 2019 por más de 79.000 euros a una empresa que participó en el AVE a La Meca, con un plazo de nueve meses. Ya en los pliegos se apuntaba a que el fin último era «determinar la alternativa óptima de acceso colectivo», así como «reducir la necesidad de movilidad en vehículo privado» y «moderar y controlar el tráfico en el entorno».
El debate sobre cuál es el medio idóneo para subir a los Lagos se remonta décadas atrás y frente a la carretera se sitúa la apuesta por el tren cremallera, gestada a finales de los noventa durante la etapa del PP en el gobierno autonómico. Hace cinco años, la idea volvía a estar sobre la meses y en este tiempo sus principales defensores han sido el Ayuntamiento cangués y los empresarios locales.
Publicidad
Mientras el futuro sobre el acceso a los Lagos de Covadonga sigue a la espera de decisiones, en el Parque Nacional arranca hoy la temporada alta de los planes de transporte, tanto el de ese enclave como el de Cabrales. En el caso de los Lagos, la campaña se prolongará de forman ininterrumpida hasta el 16 de octubre, a excepción del 25 de julio y del 8 de septiembre, coincidiendo con la fiesta del Pastor y el Día de Asturias. La novedad de este año, ya implantada en Semana Santa y todos los fines de semana desde entonces, es que el cierre de la CO-4 se adelanta a las ocho de la mañana, hora a partir de la cual solo podrán circular vehículos autorizados, taxis y los buses del plan de transporte.
En el caso del plan especial de Cabrales también estará activo a diario hasta el próximo 16 de octubre. En el concejo se trata del segundo verano en el que se regulará su aplicación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.