G. Pomarada
Llanes
Martes, 30 de mayo 2023, 01:44
«Educar en valores, mantener una buena convivencia, respeto y compartir espacios para beneficio de todos, trabajando con pequeños grupos controlados, con el máximo respeto a las playas». Con esos «principios» nace la Asociación de escuelas de surf de Llanes (Aeslla), integrada por cinco escuelas locales -Llanes Surf, Llanes Surf y Aventura, Llanes Garden, Surf San Antolín y Surf Skull- que han decidido unirse para trabajar «de forma coordinada» y primando «calidad en vez de cantidad». «Todos los miembros de la asociación somos propietarios de una escuela, tenemos título de instructor de surf, hemos ejercido y ejercemos como tal y algo mucho más importante que todo eso, surfeamos y tanto el mar como la playa es nuestra pasión», afirman en la nueva entidad.
Publicidad
Entienden que «la pequeña empresa local es el mejor recurso para desarrollar este sector, evitando que grandes multinacionales del surf a nivel europeo se instalen aquí en temporada alta, saturando ciertas playas y poniendo en riesgo el principal reclamo turístico de Llanes, nuestras playas». «Nuestra idiosincrasia lleva inherente el cuidado y protección del entorno en todos los sentidos», subrayan.
Sostienen además que no conciben el surf como «solamente un negocio», sino que tratan de «enseñar y poder vivir de ello, conviviendo con el resto de usuarios y disfrutar de este deporte y de este entorno privilegiado en un ambiente sano y saludable, evitando masificaciones».
La práctica de ese deporte acuático en Llanes ha experimentado un continuo aumento en los últimos años y, actualmente, «hay mucha cultura de surf y demanda». Por ello consideran «necesario dar calidad».
Apuntan asimismo a la «peculiaridad» de las playas llaniscas, donde surfear «no tiene nada que ver con hacerlo en Salinas, Somo, etcétera». Entre sus aspiraciones figura así «transmitir a los y las cursillistas nociones básicas de seguridad y valorar el entorno».
Publicidad
El uso de ciertas playas de Llanes por parte de algunas empresas de turismo activo había generado en los últimos veranos quejas tanto en el Ayuntamiento como en Capitanía Marítima, de ahí que el equipo de gobierno optase el pasado año por establecer una regulación para parte de los arenales. Entre las medidas aplicadas estuvo la limitación de usuarios por turno.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.