rosana suárez
Martes, 15 de noviembre 2022, 00:49
La escuela infantil de Parres está cada vez más cerca de ser una realidad. El proyecto de rehabilitación y ampliación del antiguo cuartel de Arriondas, adquirido por el Ayuntamiento para transformarlo en el futuro centro educativo, fue presentado ayer por el alcalde, Emilio García Longo; el teniente de alcalde, Álvaro Palacios; la concejala Sandra González; y los técnicos redactores del proyecto, Ceferino Díaz y Lorena Sánchez.
Publicidad
Se trata de un edificio catalogado con protección parcial estructural y lo que propone el Consistorio es una ampliación que «modifique lo mínimo posible el aspecto y disposición del edificio principal». De este modo, se mantendrá la fachada y se reconstruirá el interior manteniendo el número de plantas y superficie construida. Según explicaron los técnicos, se parte de 400 metros cuadrados construidos, que sería el edificio original, y con la ampliación se ganarán 150 metros. Dentro de las obras de edificación se prevé demoler el tendejón y la caseta dentro de la parcela.
En la planta baja se ubicarán las tres aulas con 45 plazas, aseos, zona de preparación de alimentos, sala de usos múltiples, zona para sillas y cochecitos, cuarto de limpieza y ascensor. «Los niños solo accederán a este nivel», afirman. En la primera planta estará «toda la parte administrativa», con una sala de reuniones, además de la zona de lavandería y aseos. La antigua galería quedará como una sala de usos múltiples. El bajo cubierta, por el momento, indican, «se queda como almacén».
Riesgo de inundabilidad
Debido al problema de inundabilidad que caracteriza a la capital parraguesa, la escuela infantil estará «sobreelevada» respecto a la calle. En relación con esta cuestión, según se desprende de la cartografía realizada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, la potencialidad de riesgo por inundabilidad del río Sella en la zona es de probabilidad « baja o excepcional», situándose la parcela en el límite de la zona inundable con un periodo de retorno de 500 años. La obra ya ha salido a licitación con un presupuesto de 1.128.385,88 euros y las ofertas podrán presentarse hasta el 2 de diciembre.
La Consejería de Educación contratará antes de que finalice el año la obra de rehabilitación parcial y la nueva edificación complementaria del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís. Unos trabajos que han sido adjudicados en 6,6 millones de euros a UTE formada por Obras Generales del Norte S.A. (Ogensa) y Taller de Urbanismo e Ingeniería, y que tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
La directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, María Elena Arango, visitó ayer el centro donde comenzarán unas obras muy esperadas por la comunidad educativa.
Lo hizo acompañada del alcalde de Cangas, José Manuel González, y la directora del instituto, Ana María Sánchez, que destacaron el «interés» y «empeño» de la consejería para que la obra sea una realidad.
«Si todo va bien en diciembre podría quedar adjudicada, el plazo de ejecución es de doce meses», señaló el regidor, que reconoció la complejidad del proyecto, que era un compromiso «irrenunciable» y «prioritario» para el gobierno local. García Longo destacó además que «servirá para recuperar un edificio con un valor patrimonial y que esa zona de Arriondas, donde próximamente se inaugurará el nuevo cuartel, tome un nuevo impulso».
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.