Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Domingo, 12 de agosto 2018, 00:48
Las empresas de turismo activo vinculadas al Sella mantienen desde hace años las mismas peticiones que permitan garantizar el orden en el río y un servicio adecuado a los usuarios. Entre ellas, la de adelantar una hora, a las diez de la mañana, el inicio de los descensos en canoa. Así lo explican desde la asociación Etapa-Turismo Activo, que aglutina a doce de las empresas existentes en la comarca, de un total de veinticinco que la propia entidad tiene contabilizadas.
«Empezar a las diez es una necesidad, con ampliar una hora las canoas se regulan solas», defiende el presidente de la asociación, Alberto García, que rechaza la supuesta masificación del río y las consiguientes propuestas de imponer una normativa a la actividad. «Lo que pasa es que salen todas a la vez, de la otra forma la gente saldría escalonada», explica el empresario. La demanda de flexibilización horaria, dice, «ya se trasladó hace diez años» a Confederación y Principado. En los últimos veranos, las voces que reclaman una regulación tienden a alzarse periódicamente, con la propuesta de otorgar los permisos mediante concurrencia competitiva en lugar de la autorización por parte de Confederación Hidrográfica.
Otro de los puntos calientes del río Sella a los que Etapa extiende sus propuestas es a los chiringuitos instalados en las orillas. Para los empresarios la mejor opción sería que desde los propios ayuntamientos ribereños -Parres, Cangas de Onís y Ribadesella- «sacasen a contratación» las instalaciones. García apunta, además, a que los negocios deberían contar con unos servicios adecuados, como baños atendidos por personal de limpieza. También insta a habilitar «acceso rodado, botiquín y teléfono, cumpliendo los estándares básicos de sanidad» y como mecanismo de precaución ante los posibles incidentes. Con la ampliación de horarios y un control de los chiringuitos, insiste, la actividad turística daría «una imagen perfecta».
Los descensos en canoa suponen uno de los alicientes turísticos del Oriente y desde la asociación reivindican también su papel como «recurso para llenar alojamientos en la zona y en la región en general». «Esta actividad, encajada en su medio ambiente y su entorno, ha sido una auténtica industria local, creadora de riqueza y empleo», destacan. Sin embargo, entienden que la oferta dista de estar sobredimensionada y como ejemplo cita el presidente que en lo que va de verano «solo alguna de las empresas ha podido poner el cartel de completo, ya que con el peculiar tiempo es muy difícil».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.