Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE CARBALLEIRA
ARRIONDAS.
Viernes, 3 de agosto 2018, 00:23
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies se congratuló ayer de la cancelación del proyecto de cría de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas, en la antigua piscifactoría del río Piloña. Como afluente del Sella, el Piloña forma parte de la Red Natura 2000, constituyendo «un espacio singular, de alto valor natural», por lo que desde el colectivo, que califica este proyecto como «disparatado», consideran que no se puede instalar una iniciativa así «a cualquier precio».
El colectivo conservacionista había presentado varias alegaciones al proyecto, «al entender que había numerosas dudas», sin que se haya producido respuesta por parte de la administración autonómica. El portavoz de la coordinadora, Fructuoso Pontigo, lamentó ayer «la complicidad del Principado, que le había dado todas las autorizaciones, sorprendentemente, sin atender las alegaciones que habíamos realizado». Entre las irregularidades que se barajan por parte de los ecologistas se encuentra la falta de «la tramitación preceptiva de evaluación preliminar de impacto ambiental del proyecto, que se encuentra incluido en los supuestos definidos en el Decreto 38/94, de 19 de mayo, por el que se aprueba el PORNA, y tal como exigía la resolución de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras publicado en el Bopa de 27 de julio de 2011». Pontigo también rechazaba el proyecto al entender que el esturión «es una especie con potencial invasor», que de hecho se recoge en el catálogo nacional de especies exóticas invasoras.
De esta forma, el esturión forma parte de especies «que pudieran sobrevivir o reproducirse, introducidos fuera de su área de distribución natural y de su área potencial de dispersión, que no hubiera podido ocupar sin la introducción directa o indirecta, o sin el cuidado del hombre». Los conservacionistas recuerdan igualmente que «las administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos». Precisamente el riesgo de esta competencia está especialmente pensado en el medio acuático, «donde las corrientes fluviales son vectores principales de las especies invasoras», señaló Pontigo, recordando que la finalización del proyecto llega por desistimiento de la empresa «y no porque el Principado haya atendido nuestras alegaciones, pero el Piloña se libra de una amenaza para su futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.