Borrar
El periodista Diego Carcedo, ayer en la plaza Camila Beceña de Cangas de Onís. XUAN CUETO
«Es más difícil ejercer el periodismo local que cubrir la guerra de Vietnam»

«Es más difícil ejercer el periodismo local que cubrir la guerra de Vietnam»

El periodista Diego Carcedo es nombrado Hijo Predilecto de Cangas de Onís tras medio siglo llevando el nombre de Asturias por el mundo

G. POMARADA

cangas de onís.

Sábado, 22 de febrero 2020, 00:22

No hay definición que más se repita de Diego Carcedo en este reducto de tierra entre la Cordillera y el Cantábrico que la de «asturiano universal». Ni periodista, ni escritor, ni corresponsal de guerra, ni el sinfín de cargos que ha cosechado en su dilatada trayectoria profesional; el también colaborador de EL COMERCIO ha hecho patria allá donde el oficio de contar le ha llevado y por ello se ha ganado una admiración añadida en su Asturias natal que hoy se materializa en su nombramiento como Hijo Predilecto de Cangas de Onís.

Nacido en el pueblo de Corao en 1940, donde pasó su infancia, acabó trasladándose a Oviedo primero y después a Madrid, donde estudió Periodismo. Fue por casualidad, animado por amigos asturianos que por aquel entonces preparaban su ingreso en la Escuela de Periodismo, como Graciano García, Juan de Lillo, Ramón Sánchez Ocaña o José Luis Balbín. Diego escribió su carta de ingreso tras la agitación de una disputa amorosa y la cuestión salió bien. Pasó las sucesivas pruebas y, una vez licenciado, comenzó su andadura profesional en Asturias.

«Aquí lo aprendí todo», rememora. De aquella etapa en la que comenzaba a despuntar su avidez informativa se llevó también las primeras llamadas al orden. «Rapaz, tú vas a tener follones», recuerda sobre una advertencia recibida tras preguntar por el beneficio para los trabajadores de la recién creada Hunosa. Tras sus inicios en la región, ingresó en los servicios informativos de RTVE en 1974. Corresponsal de la cadena pública en Lisboa y Nueva York, la suya ha sido una carrera de continuo hacer y deshacer de maletas: cubrió siete guerras, conferencias en la ONU y golpes de estado. Sin embargo, echando la vista atrás, reconoce que «es más difícil el periodismo local que cubrir la guerra de Vietnam».

Esa doble vertiente entre la vocación global y el entorno más cercano se manifiesta en esos otros títulos que engrosan su currículo junto al de presidente de la Asociación de Periodistas Europeos o exdirector de Radio Nacional de España. Diego Carcedo es también asturiano predilecto, cofrade de honor del Gamonéu y pregonero en un buen número de fiestas de la región, desde Santa Bárbara en Mieres al arroz con leche de Cabranes o el certamen de los quesos de Cangas de Onís.

«Muy asturiano»

Siempre orgulloso de su tierra y de aquellos que han sabido preservarla, se ha implicado en la promoción de Asturias y de Cangas de Onís, ya fuese explicando «qué es eso de Don Pelayo y Covadonga» o marcando en un mapa, desde cualquier rincón del mundo, dónde queda su tierra. «Me siento muy asturiano», sostiene el cangués, entregado también al impulso social del Oriente. Fue miembro del patronato del Hospital Grande Covián de Arriondas, un centro que «empezó en precario», pero del que siempre tuvo claro que lo principal era echarlo a andar. «A ver quién se atreve a cerrar luego un hospital», cuenta que expresó en aquella época «complicada», de viajes cada dos semanas a Arriondas y en la que acabó convencido de que dirigir un centro sanitario es incluso más complejo que estar al frente de TVE y RNE.

En la comarca oriental, así como en el Occidente, a él se debe también una cuestión tan básica como poder escuchar las emisiones de la radio pública. «No se cogía nada y metimos todas las emisoras, hablamos con los presidentes autonómicos, aquí en Asturias lo tratamos con Juan Cofiño», explica.

Por todos esos «méritos personales y humanos» de un cangués que partió hace más de seis décadas pero que siempre ha mantenido vivo el vínculo, el concejo sentía hacia su figura una deuda que hoy salda. El acto para nombrarle Hijo Predilecto se celebrará a las 12.30 horas en el Aula del Reino, con el padre Ángel como encargado de glosar su trayectoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Es más difícil ejercer el periodismo local que cubrir la guerra de Vietnam»