Borrar
Tato Mérida, David García, Alejandro Díaz, Pablo Castro, Javier Espina y Edgar González. CARBALLEIRA
«Detrás de los problemas de los ríos siempre está la mano del hombre»

«Detrás de los problemas de los ríos siempre está la mano del hombre»

El club de pesca de Piloña ha hecho del cuidado del medio ambiente uno de sus objetivos, que combina con la defensa de la modalidad sin muerte

ENRIQUE CARBALLEIRA

INFIESTO.

Lunes, 25 de marzo 2019, 02:26

El mantenimiento del río Piloña como foco de atracción para los pescadores y como punto de celebración de competiciones, nacionales e internacionales, es uno de los principales objetivos del club de pesca que funciona desde hace escasos meses en el concejo, contando con la participación de deportistas locales y de otras comunidades. Este fin de semana el colectivo organizó una nueva cita para sus socios y para los aficionados en general que resultó muy exitosa y en la que los participantes pudieron hablar también de las importantes citas que se presentan para los próximos meses. En este caso, una treintena de aficionados pudieron mejorar sus técnicas a la hora de preparar cebos y pescar gracias a dos grandes expertos miembros del club, David García Ferreras y Pablo Castro Pinos. El biólogo y componente del club, Edgar González, ofreció además una charla en torno a un estudio sobre las truchas en el río de Espinaréu. No faltó un estand con diferentes materiales y equipamiento de pesca, muy visitado por los participantes.

«Entre los días 4 y 7 de abril tendremos el campeonato de España de salmónidos lance y entre los días 2 y 5 de mayo será el de salmónidos mosca», explica Alejandro Díaz Santos, presidente del club, orgulloso de que un cauce como el Piloña se haya convertido en una referencia fija de estas citas. La nueva escuadra muestra en todo momento su compromiso con el cuidado medioambiental del río. De esta forma, en cada competición se esfuerzan en colaborar para recoger las basuras que se puedan encontrar por la zona y en un fin de semana se pueden llegar a extraer cientos de kilos.

«Queremos continuar colaborando en estas limpiezas porque son fundamentales, algunas se harán en colaboración con la federación. El Piloña presenta unas condiciones muy buenas actualmente, pero siempre conviene seguir pendientes de cualquier basura que pueda aparecer para eliminarla ya que, lamentablemente, hay muchas personas que todavía no se han concienciado de la importancia de cuidar estos tesoros», apunta.

Desde el nuevo club tienen claro que la pesca sin muerte es una apuesta segura y de futuro. El presidente recuerda que cada competición, «o las actividades y cursos que realizamos» acercan a Piloña a decenas de pescadores que consumen en la hostelería, compran en las tiendas y se alojan en la zona.

«En Asturias el porcentaje de tramos de pesca sin muerte es mínimo en comparación con los que están abiertos a la pesca con muerte, consideramos que es un modelo que se debería cambiar», añade Díaz Santos. Los socios creen que se debería mirar a la gestión que se realiza en León, puesto que «allí todos los ríos son de pesca sin muerte, y hay algunos tramos abiertos a la pesca con muerte, con un límite de dos peces por pescador».

Apenas unas jornadas después de la apertura de la temporada de trucha, «lo que nos están comentando los pescadores es que hay pocas y sería necesario estudiar las causas, pero creo que las políticas de repoblación no están funcionando», lamenta el presidente de Río Piloña, mostrándose convencido de que «tras los problemas que sufren nuestros ríos siempre está la mano del hombre porque, por mucho que depredadores como el cormorán o la nutria afecten a la fauna piscícola, la incidencia humana tiene más relevancia». «Deberíamos replantearnos el modelo para nuestros ríos porque, temporada tras temporada, se constata un descenso de las truchas y sin embargo cada vez se pesca más», zanja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Detrás de los problemas de los ríos siempre está la mano del hombre»