Secciones
Servicios
Destacamos
G. P. / J. LL.
ARRIONDAS.
Jueves, 18 de octubre 2018, 07:11
Las derivaciones sanitarias de patologías complejas en el área sanitaria VI pasarán a estar determinadas por la proximidad geográfica. Ayer mismo el gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), José Ramón Riera; los responsables de las áreas sanitarias de Oviedo y Oriente, Luis Hevia y José Manuel Llera; y la directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del área de Gijón, Begoña Martínez, firmaban el acuerdo que posibilita que los pacientes del interior sean derivados al HUCA y los del litoral a Cabueñes, tal y como venían reclamando desde hace meses usuarios y representantes municipales. De hecho, los alcaldes habían elevado la petición a los responsables de Sanidad, que queda ahora recogida en el marco integral de actuaciones para el área VI.
Con el nuevo acuerdo, los residentes en concejos con mejor comunicación a través de la autovía del Cantábrico serán atendidos en el hospital gijonés, mientras que los pacientes del interior, ligados al eje de circulación de la carretera N-634, serán derivados al centro hospitalario ovetense. El criterio de la sectorización geográfica se aplicará como norma general en las derivaciones realizadas en atención primaria y hospitalaria, si bien el convenio recoge excepciones para determinadas patologías y técnicas, indicaron.
La medida supone también la implantación del principio de tratamiento integral. Es decir, cuando una persona se someta a una intervención en un determinado centro sanitario deberá recibir el tratamiento que precise posteriormente en el mismo espacio, con el fin de favorecer la continuidad asistencial.
«Es un documento muy positivo para la población», destacó el gerente del área sanitaria VI. Insistió además en que las derivaciones ahora reguladas no implican una pérdida de servicios ni en el Hospital Grande Covián de Arriondas ni en la red de atención primaria de la comarca, pues se reservan a casos complejos «que no se puedan abarcar desde hospitales comarcales». Actualmente, precisó, las derivaciones en el Oriente suponen un 5% del total de la atención sanitaria. «La capacidad resolutiva del área está por encima del 95%», señaló.
Por su parte, Hevia apeló a la importancia de dar una continuidad a los cuidados dentro del mismo centro a través del itinerario único, mientras que Martínez recordó que la tendencia a implantar debe estar relacionada con la comodidad de los pacientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.