Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Domingo, 9 de octubre 2022, 00:38
«Disculpen las molestias. Trabajamos a su servicio» es el mensaje que preside ya la entrada a Arriondas por la recta de Castañera. El cartel que lo recoge da cuenta también de la dimensión de las obras detrás de esas «molestias»: 9,7 millones destinados solo a la primera fase de la defensa frente a las avenidas, trabajos financiados por el Ministerio de Transición Ecológica que desarrollará a lo largo de 36 meses la UTE Ferrovial y Arposa 60. Un panel similar luce en el otro extremos de la capital parraguesa, en la zona del río Chicu: 3,2 millones para la fase dos de las obras, a cargo del Principado y que ejecuta Dragados con un plazo de 23 meses.
Tras doce años de espera, en Arriondas van tomando al fin forma los anhelados trabajos, con los que confían en desterrar el miedo que en la villa se genera cada vez que llueve, siempre con el desastre de junio de 2010 en la memoria. Aquella gran inundación se produjo un 16 de junio y precisamente ese mismo día, pero de este año, comenzaban las primeras tareas en el sistema de drenaje, a orillas del Sella. Superado el verano, el ritmo se incrementa y la previsión es que las actuaciones vayan «'in crescendo'», explica el alcalde, Emilio García Longo.
A partir de mitad de este mes está también previsto que se desplieguen más operarios en la villa, donde por el momento los avances más palpables se concentran en Arriondas Norte, junto al río Chicu. En esa zona van tomando ya forma la elevación del terreno y los drenajes. Esta misma semana quedaba además cerrado el paseo Pablo Iglesias, junto al Piloña, que conduce al hospital.
«Es indudable que va a haber más zonas afectadas y se van a crear molestias. Pido paciencia a los ciudadanos, las obras son imprescindibles», traslada el primer edil. Tanto, recalca, que «cada vez que llueve vivimos con los nervios a flor de piel». Tras una larga tramitación y periodos en los que García Longo fue incluso «escéptico» sobre la ejecución de los trabajos, «ahora ya se ve que se materializa». «Más tranquilo estoy», afirma el alcalde, quien recuerda que en estos doce años desde la gran inundación la queja habitual fue «que las obras no empezaban».
La fase dos, correspondiente al Principado, permitirá ampliar en el Chicu la sección de desagüe y para ello se construirá un murete. También se ejecutarán mejoras en el colector existente, en los drenajes de las instalaciones de la piragüera municipal y del paso bajo el ferrocarril de la carretera a Bode. En el río Piloña se elevará la rasante del terreno en la zona del parque de La Llera, se subirá la pasarela peatonal y se protegerán mediante un muro la piscina y el camping.
No sin polémica, las expropiaciones de esa fase ya están listas. Las de la primera fase, por su parte, pasarán próximamente por Consejo de Gobierno, si bien «la mayor parte es dominio público», por lo que los trabajos pueden ir avanzando, explica el alcalde. Para esa fase dependiente del ministerio se reserva la defensa de la margen izquierda del río Piloña entre la zona hospitalaria y la confluencia con el río Sella; el acondicionamiento de los arroyos afluentes del Piloña, la sustitución del puente del parque de la Concordia y la red de drenaje a lo largo del paseo.
«Es una obra de gran envergadura y larga, no va a estar ejecutada en cuatro días», recalca el regidor, quien precisa que para cada alteración se irán aplicando alternativas. Considera además que es una «garantía» el hecho de que la intervención la ejecuten empresas «potentes y con solvencia». A ello suma que existe un «control directo y supervisión a pie de obra de Confederación Hidrográfica y consejería». «Hay la mejor disposición de todos», asegura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.