Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO FERNÁNDEZ
COLOMBRES.
Sábado, 7 de julio 2018, 06:35
Ribadedeva, y de manera muy especial Colombres, la capital del municipio, se prepara para dar vida hoy a su XII Feria de Indianos. Cuba es el país invitado y a las 13.15 tendrá lugar la inauguración oficial del evento, porque la apertura oficiosa se ... celebraba ayer con presencia de centenares de vecinos y visitantes de concejos limítrofes, atraídos para disfrutar de la Cazuela Indiana, una especialidad gastronómica que lleva como principales ingredientes fabes verdinas, langostinos y cuilacoche, un hongo de origen mexicano que fermenta en el maíz y que en el país azteca es conocido como el 'oro negro'.
De elaborar tan potente guiso se encargó, un año más, el riosellano Jaime Llano Díaz, responsable del departamento de cocina de la Escuela de Hostelería de Llanes. Explicaba Llano que para poder ofrecer más de 500 raciones había utilizado como ingredientes «40 kilos de verdinas, otros 40 de langostinos y 10 de cuilacoche». Y del paso a paso en la elaboración de la receta, detalló que «cuezo las verdinas en blanco, con cebolla, zanahoria, tocino y el aceite resultante de las cabezas de los langostinos. Una vez cocidas, saco las verduras y las trituro con el cuilacoche para devolverlas a la cazuela. Finalmente, añado los langostinos troceados y salteados con ajos». Y listo para engullir.
Con gran éxito, Jaime Llano ya había ofrecido a don Felipe y doña Letizia la Cazuela Indiana. Fue en octubre de 2015, cuando los monarcas acudieron a Colombres para entregar a la villa el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias.
El cocinero riosellano comentó que le había «sorprendido» el apoyo de una decena de personas que forman parte de la comisión y que le ayudaron de forma altruista. Y destacó que, como representante de la Escuela de Hostelería de Llanes, era «un orgullo» colaborar con «la gente honrada, noble y trabajadora de Ribadedeva», de las que tenía constancia que «se mueven de forma desinteresada».
Como era sugestivo conocer la opinión de Jaime Llano sobre el guiso, del que no quedaba ni rastro a últimas horas del día, precisó el cocinero que su principal contribución a la cazuela había sido la de «suprimir más del 80% del cuilacoche en la receta que me presentaron como original, con el fin de potenciar el sabor del resto de los ingredientes».
Bailar después de cenar
Después de la multitudinaria cena en pequeñas dosis, los presentes en la plaza de Manuel Ibáñez participaban en la sesión musical ofrecida por Alex 'El Cubano' y cantaban a coro la habanera titulada 'La Capitana', de la que es autor Carlos Rubiera y narra las peripecias de un emigrante a la isla de Cuba. La jornada se daba por concluida en la carpa del Archivo de Indianos con la interpretación de la obra 'Que viene mi marido', a cargo del grupo local de teatro aficionado.
Hoy, durante más de doce horas, no habrá momento para el descanso en Colombres con las ventas desde más de medio centenar de puestos, la presencia del Tren del Chalco, sesiones musicales, visitas dramatizadas, conferencias, presentación de libros, degustaciones de productos y talleres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.