Borrar
Propietarios, empleadas de confitería y los cuatro maestros confiteros posan tras el 'culebrón'. N. ACEBAL
El 'culebrón' de Vega se pasea por las calles de Llanes

El 'culebrón' de Vega se pasea por las calles de Llanes

El enorme mazapán, de cuatro metros de largo y 195 kilos de peso, se elabora desde 1890 con la única excepción de 1936 | Se vende al corte a 36 euros el kilo y en su interior se hacen visibles cinco colores y sabores diferentes: yema, praliné, fresa, chocolate y turrón

GUILLERMO FERNÁNDEZ

LLANES.

Sábado, 14 de diciembre 2019, 01:23

El mazapán gigante con el que todas las navidades, desde hace ya 129 años, la confitería Vega entusiasma a los llaniscos se ponía ayer a la venta. El descomunal dulce, de cuatro metros de largo y 195 kilos de peso, al que se le acopla la cabeza en escayola de un dragón con luces intermitentes en la boca, ojos y fosas nasales, paseó por las calles de la villa al no poder subir desde el obrador hasta la confitería. Fue necesaria la colaboración de seis personas para trasladarlo por el paseo del Muelle y la calle Mercaderes.

En su preparación invirtieron diez días los confiteros Francisco Patiño, Quico Vargas, Nacho Valdés y José Avín. El entorno corporal está formado por mazapán y cubierto con más de mil escamas elaboradas con almendra molida y decoradas con la flor de lis. Al hundir el cuchillo en su interior se hacen visibles cinco colores y sabores diferentes: yema, chocolate, praliné, fresa y turrón. El precio continúa inalterable y se puede adquirir en diferentes cortes a razón de 36 euros el kilo.

Maribel Ampudia, gerente de la confitería Vega, aseguraba ayer que es habitual que se venda en su totalidad «antes del 23 de diciembre». De hecho, antes de la presencia del 'culebrón' en el negocio, había clientes interesados en hacerse con las primeras porciones y al caer la noche le faltaba un buen trozo. Eso sí, como llegó todavía caliente a la confitería no resultó sencillo atinar con los primeros cortes.

Desde 1951 lleva la familia de Maribel Ampudia al frente del negocio y rememoraba ayer viejos tiempos asociados a «la ilusión de los niños, acompañados por sus padres y abuelos, con las cabezas pegadas al cristal del escaparate». Y es que el mazapán gigante se viene elaborando desde 1890 y nunca faltó a la cita con los llaniscos, excepto en 1936, como consecuencia de la Guerra Civil. Son muchos los vecinos del concejo, y una buena cantidad de llaniscos en el exterior, que no conciben la temporada navideña sin un trozo de 'culebrón' en sus mesas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 'culebrón' de Vega se pasea por las calles de Llanes