Borrar
La Delegación del Gobierno acogió sendas reuniones sobre los dispositivos de seguridad. D. G. A.
La Crono del Sella tendrá que cambiar su recorrido debido a las mareas

La Crono del Sella tendrá que cambiar su recorrido debido a las mareas

La salida se ubicará este año en Llovio, bajo el puente de San Román, y la meta estará en Ribadesella, bajo la carretera nacional 632

JUAN GARCÍA / L. R.

RIBADESELLA/OVIEDO.

Miércoles, 3 de julio 2019, 00:23

La Crono del Sella cambiará este año su recorrido. La salida se ubicará en Llovio, bajo el puente de San Román, y la meta en Ribadesella, bajo el puente de la N-632 que cruza la ría. Se trata de un cambio significativo que viene motivado por las condiciones de la marea previstas para el jueves 1 de agosto. De hecho, las primeras en tomar la salida van a ser las embarcaciones K2, a partir de las nueve de la mañana, dejando las K1 para el final.

«La bajamar será poco después de las once de la mañana, con un coeficiente 101 y con muy poca agua, con un rabión frente al polideportivo que podría generarnos problemas si hubiera cruce de embarcaciones», explicaba ayer el secretario del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), Félix Soto. «Además, si lo dejamos para la tarde se nos echa encima el sorteo del resto de piragüistas y el reparto de dorsales», agregó. De esta forma, la crono perderá vistosidad pero ganará en autenticidad, al disputarse sobre los últimos kilómetros del Descenso propiamente dicho.

En la prueba de este año también habrá un cambio importante en la posición de salida de las embarcaciones femeninas. Se situarán por delante de los juniors y justo después de las masculinas Senior y Sub23. Las de nueva categoría, la SS1 de SurfSki, se situarán al final de línea de salida de las embarcaciones con meta en Ribadesella.

El Grupo Covadonga y el Club Sirio, galardonados con el premio Dionisio de la Huerta 2019Monchu Peláez, del Grupo, y Ana Rodríguez, del Sirio, son los piragüistas históricos

El CODIS ha dado también otro empujón a los premios del Sella, repartiendo este año un total de 24.750 euros. De este modo, las tres primeras embarcaciones K2 Senior Hombres y Mujeres se embolsarán 2.500, 1.500 y 1.000 euros. Las K1 se llevarán la mitad de esas cantidades. Por su parte, las C2 Senior se llevarán 1.200, 800 y 500 euros, cantidades que se reducirán a la mitad para las C1. También se ampliará la dotación a los clubes. El ganador recibirá un premio en metálico de 1.300 euros, el segundo, 1.000; el tercero, 850; el cuarto, 550, y así seguirá bajando hasta el puesto doce.

Por otra parte, ayer se hicieron públicos los Premios Dionisio de la Huerta 2019, galardones que se entregarán el próximo miércoles en la Casa de Cultura de Cangas de Onís. Este año habrá un premio póstumo y especial a Emilio Llamedo Olivera y a su equipo de trabajo durante los casi cuarenta años que presidió el CODIS. En la lista de colaboradores se incluyen Carlos Tejo, Miguel Ángel Pérez Aller, Titu Manzano y Patricia Llamedo, entre otros muchos.

A su vez, el Premio Dionisio de la Huerta 2019 será para el Real Grupo de Cultura Covadonga de Gijón, por sus ochenta años dedicados al deporte, y también para el Club Piraguas Sirio de Cangas de Onís, por sus cincuenta años de piragüismo. Por último, los premios a los piragüistas históricos se entregarán este año a Monchu Peláez, del Grupo Covadonga y vencedor del Sella en 1955 junto a Pepito Montes, y a Ana Rodríguez, del Sirio, ganadora del Sella en 1978 y primera mujer española que logró una medalla internacional.

Dispositivos de seguridad

También durante la mañana de ayer tenían lugar, en la Delegación del Gobierno en Asturias, sendas reuniones para comenzar a preparar los dispositivos de seguridad que se pondrán en marcha de cara al Descenso, al Aquasella y al nuevo festival Riverland, que se celebrará el primer fin de semana de agosto en Coviella. A las mismas asistieron representantes del Gobierno central, Principado, Consorcio de Transportes de Asturias, Jefatura Provincial de Tráfico, Guardia Civil, Carreteras del Estado, SEPA, SESPA, Renfe y RTPA, así como de las entidades organizadoras de los tres eventos, de los vecinos de Coviella y los alcaldes de Cangas de Onís, Ribadesella y Parres. A falta de pulir los últimos detalles, fuentes de la Delegación del Gobierno indicaban que no hay apenas cambios respecto a años anteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Crono del Sella tendrá que cambiar su recorrido debido a las mareas