Borrar
Urgente Hallan a un hombre muerto con un disparo en la cabeza en una lavandería de Gijón
José Manuel Llera, Francisco del Busto, Jesús Menéndez y Julio Marcos González, ayer, en el nuevo espacio de oftalmología del Hospital Grande Covián de Arriondas. XUAN CUETO
El cribado de cáncer de colon llegará a más de 14.000 pacientes a partir de abril

El cribado de cáncer de colon llegará a más de 14.000 pacientes a partir de abril

El área sanitaria VI se suma al programa del Principado, que se desarrollará durante los dos próximos años

G. POMARADA

Viernes, 1 de marzo 2019, 00:22

El área sanitaria VI, correspondiente al Oriente, se incorporará este mes de abril al programa universal de cribado de cáncer de colon. La comarca se suma así a otras áreas asturianas donde la Consejería de Sanidad ya había implantado el plan en los últimos años. En total, serán 14.000 los pacientes del Oriente con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años quienes reciban la carta para realizar la prueba a lo largo de los dos próximos años. El consejero Francisco del Busto recordó ayer en una visita al Hospital Grande Covián de Arriondas que se trata de un método «inocuo y no invasivo» de detección de sangre en heces, que «ha demostrado de gran eficacia para prevenir esta patología, ya que identifica lesiones de forma temprana y reduce el número de colonoscopias». La muestra se recogerá en los centros de salud para ser enviada a continuación al laboratorio. En caso de no detectarse evidencia de sangre, la cita se repetirá a los dos años. Del Busto recordó que en torno a un 7% de los pacientes que se someten al cribado acaban derivados al hospital para realizar una colonoscopia.

Fin de obras en junio

Durante la pasada tarde, el consejero se acercó al Hospital del Oriente para comprobar la evolución de las obras en la zona de consultas externas -a punto de finalizar- y de urgencias, que acaban de arrancar. La previsión, dijo, es que todas ellas estén listas este mes de junio.

Los trabajos en las consultas de la primera planta han supuesto una reorganización de los espacios, con el traslado de oftalmología, hematología y salud mental a un mismo ala, que incluye también una sala de espera infantil. Por su parte, la consulta de otorrinolaringología se trasladará a la zona que hasta ahora ocupaba oftalmología.

Mientras esos trabajos entran en su recta final, en el porche de urgencias han comenzado ya las tareas para crear un pabellón adosado con sala de espera, aparcamientos para las ambulancias y entrada directa de las camillas a la zona de atención sanitaria. El presupuesto de esa obra alcanza los 345.000 euros, a los que se suman las cantidades invertidas tanto en la reorganización de consultas como en la adecuación de la planta baja, donde se sitúa la zona administrativa, fisioterapia y el área de rehabilitación. La inversión global en el centro hospitalario ronda el millón de euros y cuenta con financiación del Fondeo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Ambulancia en Cangas

La sanidad del Oriente llegaba también ayer al Pleno de la Junta General, donde la diputada popular Marifé Gómez reclamó una ambulancia de soporte vital básico con sede en Cangas de Onís. Como ya apuntase con anterioridad, el consejero reiteró que esa decisión se debe sustentar en los datos del «número de servicios y tiempo de respuesta», que en el caso cangués «no han variado». «El transporte sanitario se debe basar en el reparto de recursos, no por ayuntamiento, se ve que estamos en época electoral», afeó a la diputada del PP.

Por su parte, Marifé Gómez afirmó que la Consejería de Sanidad «discrimina a los vecinos de Ponga, Amieva, Parres, Onís y Cangas de Onís al privarles de servicios sanitarios básicos». Señaló en ese sentido que en la actualidad la comarca «cuenta con una ambulancia convencional, con los técnicos haciendo guardia en sus domicilios, lo que aumenta los tiempos de respuesta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cribado de cáncer de colon llegará a más de 14.000 pacientes a partir de abril