Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
covadonga.
Jueves, 27 de febrero 2020, 00:08
Covadonga se prepara para conocer a sus visitantes. Para ello en el Real Sitio han habilitado la oficina del peregrino, ubicada en los bajos de la Casa Capitular y en la que se presta información a la par que se recaban datos sobre los usuarios, desde su procedencia a sus percepciones sobre un lugar de parada obligada para asturianos y turistas. «Interesa saber si vienen en grupo, de dónde, si es la primera vez...», enumera el director de la marca Covadonga, Juan Stové. Uno de los aspectos a los que se prestará especial atención es a la visita de emigrantes asturianos, de gran arraigo entre aquellos que partieron hacia América «por lo que Covadonga supone para ellos», explica Stové. Otra de las claves que abordarán junto al peregrino son las posibles incidencias que pudieran registrarse, por ejemplo en la señalización o en el estado de los caminos para aquellos que acudan a pie. La oficina es, resume Stové, el mecanismo «analógico» que acompaña a la 'app' móvil en la que los peregrinos ya pueden dar parte de cualquier percance.
Con un volumen anual de visitantes que oscila entre el millón y medio y los dos millones, en Covadonga no se había puesto en marcha hasta la fecha una iniciativa encaminada a trazar ese perfil del peregrino. Por ello, desde la marca del santuario comenzaron a trabajar en la habilitación de la oficina en agosto, si bien en estos meses de temporada baja «no hubo mucha gente», indica Stové. La previsión, no obstante, es que este año «sea más productivo» y que, una vez obtengan los datos de los visitantes, se traduzcan en medidas para «mejorar la experiencia».
La calidad de la visita y el interés por atraer a peregrinos son dos de los ejes que marcan la estrategia del Real Sitio, que se apoya además en las nuevas tecnologías. Desde hace dos años, una 'app' para móviles que este mismo mes estrenaba actualización muestra los nueve caminos que llevan a Covadonga -el de Oviedo, el de Gijón, el de Cangas, el de Omedina, el de Orandi, el de la Reconquista, el de Següenco-Peñalba, la senda fluvial y la senda Frasinelli- y permite planificar los itinerarios. En la herramienta digital está volcada además información sobre servicios de interés para el peregrino, desde alojamientos a oficinas de turismo, centros de salud o talleres de bicicletas.
Con el éxito del Camino de Santiago como referente, en Covadonga tratan así de posicionarse como centro neurálgico para los peregrinos que pasan por Asturias. En ese sentido, existe además una iniciativa de los ayuntamientos del interior de la comarca y del Principado para impulsar una nueva ruta de Oviedo a Liébana y también desde la marca Covadonga barajan la idea de conectar el Real Sitio con otros santuarios marianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.