Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS / M. SUÁREZ
ARRIONDAS.
Miércoles, 27 de octubre 2021, 00:53
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico aboga, como ya manifestaron los alcaldes, entre otros actores locales, por establecer un control del número de canoas que bajan a diario el río Sella, especialmente en los periodos de mayor afluencia turística. Es lo que se desprende de las declaraciones que hacía ayer el presidente del organismo, Manuel Gutiérrez. Durante la presentación del nuevo plan hidrológico, se mostró partidario de «adecuar» los usos que tiene el río para no dañar «este recurso de gran valor natural». Lo que «no significa eliminar las canoas», se apuró a matizar para evitar sembrar dudas en un sector que tiene una enorme importancia en la economía de los concejos ribereños. Pero sí «racionalizar los muchos usos que confluyen en el Sella», especialmente aquellos de carácter lúdico y turístico, que actualmente ejercen «gran presión» sobre uno de los principales caudales del oriente asturiano, según reconoció.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico se suma así a otras voces que llevan años alertando de los perjuicios que la presencia masiva de turistas realizando el descenso del Sella puede tener sobre este emblemático río. De hecho, hace menos de dos meses los alcaldes de Cangas de Onís, Parres y Ribadesella instaban a abrir «una reflexión profunda» acerca de este asunto, después de que este verano se volviesen a repetir las llamativas imágenes de miles de canoas en el río al mismo tiempo.
Otro de los sectores que más está presionando para que se produzca un cambio en la forma de explotar el río son los pescadores, quienes recientemente volvían a exigir una regulación para evitar una «masificación» que, consideran, pone en peligro no solo al medio, también a las especies acuáticas que viven en el Sella. Por ello, desde El Esmerillón retaban «a la Administración» a «ver para qué quiere el Sella: para los peces o para la navegación».
El objetivo que se plantean desde CHC es, no obstante, menos radical, ya que lo que pretenden es «hacer esos usos más sostenibles». Para ello, Manuel Gutiérrez defendió la necesidad de «un esfuerzo por parte de todas las administraciones» para que sea posible «conjugar la pesca, el paseo y el uso deportivo y turístico» de la manera menos agresiva posible. «No podemos destrozar un recurso tan importante para Asturias», insistió. Y aseveró tener constancia de que esta propuesta la comparte el organismo que preside con el Principado y los ayuntamientos directamente afectados. En ese sentido abogó por la colaboración de todas las administraciones implicadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.