Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
CANGAS DE ONÍS.
Lunes, 7 de octubre 2019, 00:46
Al queso Gamonéu no le faltan ni devotos de su «sabor único y profundo» ni defensores a ultranza del mérito de los pastores y elaboradores que lo hacen posible. Uno de esos aliados es, desde su creación en 2004, la Cofradía del Queso Gamonéu, que ayer celebró su sexto capítulo en Cangas de Onís reuniendo a 28 asociaciones gastronómicas de cada rincón de Asturias, así como de toda España, dos de Francia y una más de Portugal. De dar voz a todas ellas se encargó Juan Manuel Garmendia, presidente de la Federación de Cofradías Gastronómicas (Fecoga), que destacó cómo «comprando Gamonéu defendemos los Picos y luchamos por la España rural». En ese mensaje incidió también Elpidia Quintana, presidenta de la Cofradía del Gamonéu, que destacó el «tesón y voluntad» de unos queseros que superan «todo tipo de adversidades, como el lobo, la soledad o la falta de comodidades». Es por ello que la Cofradía porta «a sus hombros, con orgullo y devoción, nuestro territorio», un cometido que también ayer reconocieron a los dos nuevos Cofrades de Honor, los presentadores Alberto Rodríguez y Jacob Petrus. «Los que venimos de la ciudad hablamos muchas veces desde la trinchera de defender el medio ambiente, pero para eso hay que defender el medio rural, el que está en contacto con la tierra y nos avisa de lo que pasa», dijo Petrus. A ello añadió Rodríguez, en clave de humor, que «en la vida todo lo que ye bueno págueslo. Y el quesu Gamonéu hay que pagalu».
De dar a conocer el queso entre sus clientes se encargan desde hace más de medio siglo los Cofrades de Mérito designados en el sexto capítulo, los restaurantes María Rosa y El Casín, ambos fundados en cabañas del entorno de los Lagos de Covadonga, donde siguen despachando el manjar de Picos. En el caso del María Rosa, a los pies del Ercina, sus orígenes se remontan a los años cincuenta, como bar tienda. Desde entonces sigue en manos de la familia Blanco, ahora con Héctor, nieto de Ángel y María Rosa al frente. «Es un referente en la venta de queso, puede que sea el que más haya vendido de la historia», destacaron desde la Cofradía. El Casín, por su parte, ha pasado por distintas manos desde su creación en los 60, con Mari Paz Labra como responsable desde hace 19 años.
La Cofradía que lleva el nombre del Gamonéu por bandera aumentó además sus miembros, con la entrada de tres cofrades de número: Vanesa Caso, Isidro Fernández y Aura Fernández. «Sois un aliado del concejo», agradeció el alcalde José Manuel González Castro a la entidad gastronómica, que desplegó su poder de convocatoria con un desfile de un centenar de cofrades entre el Puente Romano y la plaza Camila Beceña, donde este fin de semana la XVI Feria Regional de Quesos puso a la venta dos toneladas de producto de una treintena de elaboradores de toda Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.