Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Jueves, 2 de diciembre 2021, 01:50
«Tenía que haber sido antes, comparto la frustración y la preocupación de cada vez que suben los cauces de los ríos». Es la postura trasladada ayer por el alcalde de Parres, Emilio García Longo, tras la protesta vecinal que este martes llevó a doscientos ribereños a urgir respuestas a las inundaciones que afectan a Arriondas. Desde que en junio de 2010 la villa quedase anegada por las mayores avenidas de la historia reciente, en Parres esperan por unas obras de protección que acumulan demoras, mientras los ríos deparan nuevos sustos sin que la ciudadanía haya visto avances tangibles. Sin embargo, el alcalde recuerda que el hecho de que la maquinaria no esté ya trabajando no implica que no se hayan dado pasos. El definitivo llegó este mismo octubre, cuando salió a licitación la primera fase del proyecto, a cargo del Gobierno central y con un presupuesto de 11.217.993,28 euros. También el Principado ha reservado ya 3.219.128 euros para contratar su parte de las obras, correspondientes a la segunda fase. «Los procedimientos administrativos son cada vez más tediosos, pero estamos acercándonos ya al final del recorrido y estas obras tan demandadas próximamente serán una realidad. Nos acercamos a la solución de forma inminente», apuntó García Longo.
El primer edil insistió además en que él mismo llegó a experimentar fases de «escepticismo» sobre el compromiso del Estado, pero «con el cambio en el Gobierno de España -a la llegada del PSOE- se retomó el tema». El trabajo coordinado entre Ministerio, Principado y Ayuntamiento se materializó este verano en la firma del convenio que determina la parte que corresponde a cada una de las administraciones. En el caso del Consistorio, son las expropiaciones. En ese sentido, el alcalde lanzó un llamamiento a la colaboración, pues se están encontrando con casos que «no aceptan la cesión, ni temporal, para que se ejecute la obra».
Sobre las críticas acerca de la falta de datos sobre el proyecto, García Longo recordó que «estuvo expuesto en la Casa de Cultura mucho tiempo» y salió a información pública. Esos trabajos, que en conjunto superan los 17 millones, consisten en concreto en la defensa de márgenes de los ríos Sella, Piloña y Chico, mejoras en la red de drenaje, acondicionamiento de los arroyos afluentes del Piloña, sustitución del puente de la carretera de acceso al parque de La Concordia, protección de la piscina y del camping, elevación de la pasarela del parque de La Llera y construcción de un nuevo puente en la carretera hacia Bode.
Arriondas es una villa construida entre tres ríos y el de las inundaciones ha sido a lo largo de su historia un problema recurrente. El alcalde precisó, no obstante, que «cambió la magnitud por el cambio climático» y por el desarrollo urbano, pues «se fueron construyendo viviendas y equipamientos y la afección cuando hay desbordamientos es mayor». Entre los inmuebles afectados están los centros escolares, residencias de mayores o el Hospital Grande Covián. «Eso es una realidad y lo que tenemos que hacer es acometer la solución para proteger todo eso y el núcleo urbano de Arriondas», dijo García Longo, quien animó a evitar la «tendencia revisionista» y centrarse en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.