Colunga impulsa una plantación de frutos rojos para crear 150 empleos en temporada

El Ayuntamiento sacará a licitación 30 hectáreas en Luces con el fin también de vincular el proyecto a la formación y animar a la iniciativa privada

G. POMARADA

COLUNGA.

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 02:07

Dar ejemplo desde lo público de los usos alternativos que las tierras tienen en Asturias y su capacidad para generar empleo y modelos de producción más sostenibles. Con ese ánimo avanza en Colunga la creación de una plantación de frutos rojos en unas 30 ... hectáreas de terrenos municipales hasta ahora ocupados por eucalipto, en la zona de la Rasa de Luces. Al ser ese suelo de aprovechamiento forestal, el Ayuntamiento tuvo que tramitar el cambio a interés agrícola. Ayer mismo, el Boletín Oficial del Principado (BOPA) publicaba la aprobación inicial del Plan Especial y estudio de implantación, un paso más de un proceso administrativo que incluye también dos meses de información pública. El proyecto deberá pasar asimismo el trámite de evaluación ambiental, obtener los informes sectoriales pertinentes y ser informado por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias (CUOTA).

Publicidad

Una vez que concluya esa fase, la intención del equipo de gobierno socialista es sacar a licitación esos terrenos de plantación de frutos rojos. El adjudicatario pasará así a explotar la finca durante el periodo de tiempo establecido. «Hay varias empresas interesadas», explica la alcaldesa, Sandra Cuesta. Las cifras que manejan es que la plantación podría generar en torno a los 150 empleos en los meses de temporada.

Más allá de crear esos puestos de trabajo, la de la plantación de frutos rojos es una apuesta por «incentivar otro tipo de cultivos» y negocios vinculados, como industrias transformadoras. Al estar los terrenos en las inmediaciones del IES de Luces, donde se imparten estudios de FP de la rama agroambiental como producción agroecológica, la meta es también vincular formación y empresa. «Queremos que Colunga sea un lugar para formarse y para trabajar», explica la regidora.

Subyace además la apuesta por «dar una oportunidad al territorio», en concejos como Colunga marcado por las amplias extensiones de eucalipto. «El problema de la Asturias rural es el abandono y la falta de productividad de las fincas, que acaban destinadas a eucalipto y no es lo más sostenible», indica Cuesta. Por ello, con el impulso a esta primera plantación, desde el Ayuntamiento pretenden tanto abrir la senda de un proyecto de recuperación de fincas más amplio como animar a los propietarios a dar uso a sus terrenos con plantaciones que «mejoren la calidad ambiental y generen movimiento económico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad