Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Viernes, 25 de febrero 2022, 00:53
No pudo ser en 2020 y tampoco el pasado verano, pese a los intentos iniciales. Tras dos años de parón por la pandemia, el Descenso Internacional del Sella mira ya al 6 de agosto, fecha reservada para celebrar la 84 edición. «Damos por hecho que este año se va a hacer», explicó el presidente del Comité Organizador (CODIS), Juan Manuel Feliz, quien ayer se reunió con la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, y la directora general de Deporte, Beatriz Álvarez Mesa. Fue un encuentro para «retomar» el contacto y «empezar a hablar del Sella», con «muy buena disposición a apoyar» por parte del Principado, destacó Feliz. La previsión es que la cita se celebre «sin restricciones», pues es «exterior y ya no hay aforos en temas deportivos».
Con ese escenario de plena normalidad en mente, el CODIS prepara ya un Descenso del Sella «que valga por tres». «Hay que organizar una cosa muy grande», apuntó Feliz, quien confía en que la prueba deportiva y la fiesta de Les Piragües atraigan «a mucha gente de aquí y de fuera». «Hay muchísimas ganas de Sella», destacó.
En la parte organizativa, quedan por delante meses de trabajo y de «retomar» el contacto con clubes y patrocinadores. «Se pierde la inercia de un año a otro», asumió el presidente. Por el momento, además de la fecha del 6 de agosto, está previsto que el cartel sea obra de Jesús Rodríguez Inclán. La presentación del Descenso será por su parte en el Museo del Ferrocarril de Gijón.
Entre las metas para este 2022, el CODIS mira también a la conmemoración de los 1.300 años de la Batalla de Covadonga. «Queremos unirnos a los actos porque el Sella siempre estuvo vinculado a la figura de Don Pelayo», trasladó Feliz al Principado. Las alusiones al rey van desde los versos de la salida, obra de Dionisio de la Huerta, a su presencia en el desfile.
El programa de actos de Covadonga, que el Principado aún no ha presentado, incluirá desde pruebas deportivas en el entorno del Santuario a exposiciones y congresos. Según anunció este mismo mes la consejera de Cultura, Berta Piñán, uno de los «ejes vertebradores» de la efeméride será el Camino de los Santuarios, que quedará listo este año y unirá Liébana con Oviedo pasando por Covadonga, las Peñamelleras, Cabrales, Onís, Cangas de Onís, Parres, Piloña, Nava, Noreña y Siero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.