Borrar
Los operarios, con una pala excavadora y tractor, se afanaron ayer en despejar de maleza el monte de La Toya, en Parres. FOTOS: XUAN CUETO
Castaños y pinos para repoblar el monte de La Toya

Castaños y pinos para repoblar el monte de La Toya

En el espacio natural del concejo parragués se plantarán cerca de 25.000 árboles tras eliminar el actual matorralEl Ayuntamiento invertirá más de 105.000 euros en las tareas, incluidas en el plan de reordenación que se ejecutará durante la próxima década

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Martes, 8 de octubre 2019, 00:25

El monte de La Toya, en Parres, se despide de los matorrales y da la bienvenida a nuevos árboles. Las tareas para repoblar un total de 25 hectáreas han dado ya comienzo con el desbroce, paso previo a la plantación de pino y castaño. Con hasta 25.000 ejemplares de Pinus pinaster, Pinus radiata y Castanea sativa tiene previsto la empresa adjudicataria, Agroforestal Nava, devolver la vida al monte, «llamado a un incendio» de mantener su estado actual, explican. La empresa plantea además medidas para «no dejar el monte sucio» una vez finalizada la limpieza. Esa idea pasa por aprovechar la masa vegetal resultante para biomasa, una tarea en la que ya tienen experiencia, indican. «Se puede triturar con una máquina in situ, no muchos la tienen pero nosotros sí», apuntan.

A esta primera intervención destinará 105.743,29 euros el Ayuntamiento de Parres, que también abrirá una nueva pista forestal en la zona y acondicionará más de 2.700 metros de otros caminos ya existentes. Los trabajos se enmarcan dentro del proyecto de ordenación del monte de La Toya, aprobado por la Consejería de Desarrollo Rural en mayo de 2018. El plan global del Consistorio pasa por destinar más de 300.000 euros a ese espacio del concejo, con los objetivos de asegurar la persistencia del monte, fijar la producción maderera como uso preferente, mantener y mejorar el estado silvícola de la masa mediante una selvicultura adecuada, establecer una protección frente a amenazas externas como incendios, erosión o plagas y potenciar las actividades recreativas.

Prevenir incendios

La empresa adjudicataria plantea usar los materiales como biomasa

Para alcanzar esas metas, el plan de mejoras selvícolas que ha de desarrollarse hasta 2028 incluye tanto repoblaciones como eliminación de matorral, podas y clareos. En materia de infraestructuras, esa planificación a diez años contempla obras en pistas, desde aperturas a mejoras de rasantes. No entra en la previsión la creación de cortafuegos, dado que «los incendios no son muy habituales en el monte» y existe «cercanía de puntos de agua». Para prevenir los fuegos sí se ejecutarán desbroces de las fajas auxiliares de forma bianual.

Actualmente, el monte de La Toya, no tiene un uso ganadero y tampoco se desarrollan actividades de caza. La superficie forestal supera las 28 hectáreas, en las que predominan el abedul y el roble, seguidos de castaño y cerezo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Castaños y pinos para repoblar el monte de La Toya