Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO FERNÁNDEZ / GLORIA POMARADA
LLANES.
Martes, 9 de octubre 2018, 00:35
Después de años de abandono, la casona indiana de La Concepción, en Llanes, se adentra en un nuevo resurgir con la vista puesta en su transformación en establecimiento de uso hotelero. Así lo confirman a EL COMERCIO fuentes cercanas a los promotores del proyecto, una compañía inmobiliaria de Zaragoza que cuenta con una división especializada en hoteles de lujo, con media docena repartidos entre la capital aragonesa y puntos de costa, como Cádiz.
Por el momento, la iniciativa llamada a convertir en hotel la casona de La Concepción, también conocida como palacete de Don Sinforiano Dosal, se encuentra en una fase primigenia. En el número 1 de la avenida de La Concepción el trajín es ya palpable, con trabajos centrados en la consolidación interna y externa del edificio, indican sus responsables. Se da la circunstancia de que hace apenas un mes el inmueble entraba a formar parte del Inventario de Patrimonio del Principado, junto con otros 171 bienes del concejo llanisco. La catalogación implica que «solo se autorizarán intervenciones que respeten sus valores históricos y culturales y que no pongan en riesgo su conservación», recoge la normativa.
En los últimos años, la fachada del ala norte del inmueble había sido apuntalada con estructuras externas de metal para prevenir mayores daños. Una imagen que, unida a la maleza que invade la finca y el deterioro de elementos como los ventanales, no pasaba desapercibida para llaniscos y visitantes, pues la casona está situada en la principal vía de acceso a la villa.
En paralelo a esos trabajos de adecuación y limpieza, en el interior del inmueble una empresa especializada de Torrelavega desarrolla ya la catalogación de muebles y enseres con el fin de asegurar su conservación. Y es que la intención de los promotores, señalan las fuentes consultadas por este periódico, es preservar al máximo la disposición y decoración original del palacete.
La tarea es ardua, pues la construcción indiana atesora más de un siglo de dilatada historia. Fue mandada construir a finales del siglo XIX por Maximina Sobrino Díaz, hermana de los indianos Nemesio y Faustino Sobrino. Años después, en 1909, su hijo Sinforiano Dosal Sobrino encargó la reforma y embellecimiento del edificio al arquitecto ovetense Juan Miguel de la Guardia, recoge María Cruz Morales Saro en 'Llanes, fin del siglo XIX'. De 1910 data la fecha de construcción en el catastro, que fija la superficie construida del inmueble en 1.229 metros cuadrados y la finca que la rodea en 7.089 metros cuadrados.
El palacete es de estilo ecléctico modernista, con forma rectangular y destacados balcones, de antepecho abalaustrado y voladizo en piedra. Una cúpula de estilo francés se erige en lo alto del palacete, con un arco central y dos vanos de arco de media punta. El nombre de La Concepción procede de la capilla existente en la finca.
Don Sinforiano fue un reconocido personaje en la villa, pues a pesar de que residía en Madrid, pasaba en Llanes largas temporadas. Aficionado a la música, impulsó la creación de bandas y orquestas y de su mano llegaron al concejo novedades del momento como el coche o las lanchas a vapor, de los que tuvo algunos de los primeros ejemplares que se recuerdan en Llanes. Al fallecer su primo José Parres Sobrino, se hizo cargo del patronato de la residencia Faustino Sobrino, entre 1917 y 1921. En ese año se producía su fallecimiento y la propiedad del palacete recayó entonces en su sobrina Fernanda Mendoza, esposa del conde de Santa Engracia, Francisco Jiménez de la Puente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.