Borrar
Presidentes, consejeros y alcaldes iniciaron el Camín de los Santuarios de forma simbólica en el límite entre Asturias y Cantabria. FOTOS: G. P.
El Camín de los Santuarios será «un gran reclamo» por su potencial cultural y turístico

El Camín de los Santuarios será «un gran reclamo» por su potencial cultural y turístico

Barbón y Revilla inauguran la nueva ruta que une Liébana con Oviedo a través de una etapa simbólica entre ambas regiones

GLORIA POMARADA

MERODIO (PEÑAMELLERA BAJA).

Jueves, 4 de agosto 2022, 01:45

Hace ocho años, once concejos daban los primeros pasos para reforzar el peregrinaje por el interior de Asturias. Con un parón de por medio, aquella iniciativa fue retomada en el presente mandado y cristalizó finalmente en un itinerario con identidad propia frente al Camino de Santiago, al que se llamó Camín de los Santuarios.

Los presidentes de Asturias y Cantabria, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, acompañados de miembros de sus gobiernos y de una amplia representación de alcaldes, se convirtieron ayer en los primeros peregrinos en una etapa simbólica, la que une Cantabria con Asturias a través de la localidad peñamellerana de Merodio.

El recorrido completo alcanza los 200 kilómetros y unirá Santo Toribio de Liébana con Oviedo, pasando por los santuarios de Covadonga y el piloñés de La Cueva. El trazado discurrirá por once concejos asturianos -Peñamellera Baja, Peñamellera Alta, Cabrales, Onís, Cangas de Onís, Parres, Piloña, Nava, Siero, Noreña y Oviedo- y busca revalorizar tanto el patrimonio como el paisaje. El itinerario está además «documentado históricamente», pues aprovecha antiguas vías, como las que enlazaban Oviedo con el oriente asturiano o las que unían Liébana con Asturias a través del Camino Lebaniego y las Peñamelleras o cruzando los Picos de Europa desde el Camino Vadiniense por Cabrales. «Tenemos un patrimonio histórico y cultural en todo el camino impresionante», destacó la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, cuyo departamento coordinó los trabajos. Afirmó además que este camín «va a ser un gran reclamo» por su «potencial cultural y turístico».

Aplicación y seguridad

En su capacidad para generar visitas incidió también el presidente del Principado, quien sostuvo que es una «conexión que va a atraer turismo». «La gente busca novedades, pero que al mismo tiempo tengan base histórica, aquí no hay nada inventado. Lo que se hace es recuperar un camino que llevaba existiendo muchísimo tiempo, un camino que nos ha unido históricamente», añadió Barbón. Tanto el presidente asturiano como el cántabro subrayaron que el recorrido es «un paso más en ese camino de trabajar de forma unida». «Nos lleva a la hermandad absoluta entre Asturias y Cantabria. Es una hermandad biológica, de pueblos», aseveró Revilla.

El Camín de los Santuarios cuenta además con una aplicación disponible para móviles, también presentada ayer, que permite preparar las etapas, obtener consejos de seguridad, realizar llamadas al 112 en caso de emergencia y, también, conocer los puntos de interés a lo largo del recorrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Camín de los Santuarios será «un gran reclamo» por su potencial cultural y turístico