Borrar
Las andas con la imagen de San Roque en la procesión de Barro. J. LL.
Brujas y sol para San Roque en Barro

Brujas y sol para San Roque en Barro

En la jornada de víspera más de un millar de personas presenciaron en Jaces el aquelarre en el que participaron 34 arpías con escobas

GUILLERMO FERNÁNDEZ

LLANES.

Lunes, 20 de agosto 2018, 00:43

La localidad llanisca de Barro celebró ayer el día grande en honor a San Roque, pero el pueblo se había visto colapsado en la jornada de víspera con motivo de la escenificación del rito de la 'Quema de las Brujas'. Más de un millar de personas, algunas llegadas en tres autocares provenientes de Oviedo, Gijón y Cangas de Onís, llenaban la grandiosa finca de Jaces, donde en torno a un fuego central se formó un aquelarre de 34 arpías que más tarde, hasta la suelta del chupinazo, la emprendían a escobazos con los allí congregados.

La fiesta del día grande comenzaba ayer con una visita de los gaiteros al camping de Sorraos, lugar desde el que salió un ramo de pan artesanal a hombros de Borja Fernández, Nacho Inastrillas, Chechu Diego y Javier Fernández. De regresó al pueblo, se formó una comitiva camino de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores.

Abría camino el enorme pendón de Barro, una tela dos veces centenaria en manos del entusiasta Joaquín de la Vega 'Chocolate'. Tras él marchaban el gaitero Julián Herrero y el tamboritero Paco Cue, llegados desde la vecina Balmori, y a su estela se situaba el estandarte de San Roque, trasladado por el joven Rodrigo Pérez Marcos.

Del pueblo apareció otro ramo y junto con el que había llegado del camping eran los encargados de abrir paso a más de medio centenar de niñas y mozas vestidas de llanisca, quienes cantaban y batían con salero sus panderetas al ritmo de un tambor que, desde hace 40 años, viene tañendo Ramón Fernández.

El cortejo, que parecía interminable, continuaba con la Reliquia de San Roque, llegada desde Llanes. Se trata de un trozo de la tibia del santo que en el año 1925, con títulos y autenticaciones papales, traía desde Roma el matrimonio llanisco formado por Gabriel Teresa y Conchita Fernández. Tan preciado tesoro iba a hombros de Manuel Julio García, Mariano Díez, Eugenio Muñoz y su hijo Eugenio Muñoz Fernández. Seguían las andas con la imagen de San Roque de Barro, en cuyos varales oficiaban como costaleros Alejandro Turanzas, José Ramón Marcos y Tino e Iván Villar, padre e hijo. El sacerdote Jesús Folgado, de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima de Getafe, asistido por el diácono llanisco, de Hontoria, Miguel Ángel Bueno, y un elevado número de lugareños y veraneantes cerraban el cortejo

En una mañana soleada, la procesión transitó a orillas del Cantábrico, pero resultó deslucida por la tremenda caravana de coches que se dirigían a las playas. El disgusto de los vecinos era plausible y, más, tras asegurar que en los días anteriores se habían puesto en contacto con el Ayuntamiento, «por escrito», para que enviasen algún policía local para regular el tráfico.

Tras la misa, se celebró una selección de bailes en Jaces. Acompañados por gaita y tambor, los barrucanos ponían en escena un breve y selecto festival folclórico con la interpretación de las jotas de Cadavedo y el Cuera, el Xiringüelu de Naves y el Pericote.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Brujas y sol para San Roque en Barro