Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
CANGAS DE ONÍS.
Sábado, 9 de diciembre 2017, 01:19
Los peores presagios de las decenas de ganaderos que tienen a sus animales en el territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa se hacen realidad: los ataques del lobo están aumentando. De hecho, en lo que va de año, el número de animales muertos por causa de los cánidos dentro del espacio protegido creció en catorce cabezas respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Esto supone un incremento de algo más del 8% y todavía está por ver lo que sucederá en lo que resta de 2017.
Según los datos que manejan los técnicos del Parque Nacional, a los que ha tenido acceso este diario, hasta el pasado 29 de noviembre se habían registrado un total de 185 ataques del lobo al ganado que pasta en las praderas del espacio protegido. Asimismo, se iniciaron 157 expedientes por este motivo.
La comunidad más afectada sigue siendo, con diferencia, el Principado de Asturias, donde tuvieron lugar la gran mayoría de los citados ataques. Concretamente, fueron 140 los animales dañados por los cánidos. Llama la atención el hecho de que en el presente ejercicio sea el ganado mayor -bovino y equino- el que más bajas esté sufriendo, rompiendo la tendencia de los últimos años, en los que la pérdida de vacas y caballos había descendido frente al incremento de muertes entre la reciella. Así, en lo que va de 2017 son 87 las unidades de ganado mayor dañadas por el lobo en Asturias, frente a 25 ovejas, 9 corderos, 16 cabras y 13 cabritos. No se registró, todavía, ninguna muerte de carneros o machos cabríos.
Dentro de la región, el concejo con más muertes es Cabrales, con 44 cabezas de ganado perdidas, de las que solo cuatro eran vacas o caballos. En el vecino municipio de Cangas de Onís el número de ataques fue menor, pero se centró sobre todo en grandes animales. Así, de las 36 cabezas afectadas, 33 pertenecían a ganado mayor. Algo similar sucedió en Onís, donde fueron 25 las vacas y caballos afectados, frente a seis ovejas, dos corderos y dos cabritillos. En Amieva todos los daños registrados afectaron a ganado mayor, con 25 animales atacados. Finalmente, en Peñamellera Alta fueron dos cabras y ocho cabritillos los afectados hasta finales del pasado noviembre y en Peñamellera Baja no se registró ningún ataque.
En la vecina comunidad de Cantabria, los técnicos contabilizaron un total de 45 animales afectados, de los que solo dos pertenecían a ganado mayor. La gran mayoría de las pérdidas fueron de oveja, con 28 muertes, seguidas de siete corderos y siete cabras, además de un cabritillo. En los territorios del Parque Nacional pertenecientes a la provincia de León no se documentó, por el momento, ningún ataque al ganado.
En la actualidad está confirmado que dentro del espacio protegido de Picos de Europa existen seis manadas de lobos y, según señalan los técnicos de la entidad, «se tiene constancia de reproducción en las seis. En la manada de San Glorio se ha constatado ya».
En lo que va de año fueron cuatro los lobos muertos en el interior del Parque Nacional. Tres de ellos fueron abatidos por cazadores autorizados para ello durante los meses de octubre y noviembre, en el concejo leonés de Oseja de Sajambre. Asimismo, un cuarto ejemplar fue hallado el pasado 8 de agosto en el territorio de la manada de Dobres. No obstante, «solo existían huesos y algo de piel, material insuficiente para realizar una necropsia», según los expertos del espacio protegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.