Mural con la cabeza de caballo de Tito Bustillo, en el muelle pesquero. j. g.

El arte rupestre de Tito Bustillo sale a las calles de Ribadesella

El grupo Actus Reus pintará cuatro murales de arte urbano para hacer destacar con un «lenguaje actual» las creaciones paleolíticas

juan garcía

Martes, 8 de noviembre 2022, 01:15

El Ayuntamiento de Ribadesella ha decidido sacar a la calle el arte paleolítico que se atesora en la cueva Tito Bustillo. Lo hará con cuatro murales de arte urbano dedicados a la caverna prehistórica, interpretaciones artistas que correrán a cargo del grupo Actus Reus, ... integrado por Iván Calvo Rodríguez y Dani Revenga Peña. Esta será la primera vez que los artistas de Torrelavega llevan su oficio y su genio fuera de Cantabria, donde han dejado buena muestra de su destreza con recreaciones de Altamira, El Castillo, La Pasiega, Las Monedas o Las Chimeneas en diferentes ciudades y poblaciones de la comunidad vecina.

Publicidad

De esta manera, Actur Reus creó el proyecto 'El alma de la cueva' que decidió trasladar lejos de su ámbito de confort, fuera de su tierra. Así, eligieron la villa paleolítica de Ribadesella. La idea surgió este año durante una visita que los dos realizaron a Tito Bustillo junto a La Peinar, «un grupo de gente a la que nos gustan las cuevas y la verdad es que nos encantó», afirmó Dani Revenga.

A partir de ahí presentaron un proyecto en el Ayuntamiento. En él incluían la ejecución de un único mural, pero el edil de Turismo, José Luis Díaz Bermúdez, «fue más ambicioso que nosotros y nos propuso pintar una serie de murales para crear un itinerario con el que hacer destacar la importancia de la cueva para aquellos turistas que visitan el concejo por otros motivos», añadió. De esta forma, se han diseñado cuatro murales de arte urbano basados en el arte rupestre riosellano. El primero de ellos lo están pintando en el mismo muelle pesquero, en las paredes y frisos de la caseta que alberga los contenedores para el reciclaje de la cofradía.

En él destaca la cabeza de caballo de Tito Bustillo, símbolo turístico del concejo, que se acompañará de una frase temática. El resto de intervenciones se llevarán a cabo en una de las caras de la Biblioplaya instalada en la prolongación de la calle Avelina Cerra, en la oficina de turismo y en un muro de grandes dimensiones ubicado en la estación del ferrocarril. «Y para el año que viene tienen la intención de buscar otros cuatro o cinco espacios más para darle un aire paleolítico al exterior de la cueva», dijo Revenga.

Con su trabajo, Dani e Iván buscan «seguir los caminos ancestrales de los artistas paleolíticos, haciendo murales en zonas emblemáticas donde se encuentran las cuevas y abrigos que ellos habitaron». Pretenden seguir el camino marcado hace miles de años, «pero sacando a la calle esos símbolos e ideas que ellos representaban dentro de las cuevas, con un lenguaje actual que permita ponerlo en valor y darlo a conocer».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad