Borrar
Arriondas levanta sus defensas contra las riadas

Arriondas levanta sus defensas contra las riadas

Con un presupuesto de 17 millones, las obras avanzan en la capital parraguesa tras doce años de espera con la meta de finalizar en 2025

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Domingo, 19 de marzo 2023, 02:13

En Arriondas existía una razonable duda de que las obras para proteger una villa cercada por tres ríos y recurrentes inundaciones llegase a ser algún día realidad. De forma tímida desde junio y en las últimas semanas ya con trabajos de evidente envergadura en el centro, el millonario proyecto llamado a defender la capital parraguesa de las avenidas durante los próximos cien años avanza a buen ritmo. Según las tres administraciones implicadas -Ministerio para la Transición Ecológica, Principado y Ayuntamiento- marchan incluso mejor de lo previsto.

Tras la comisión de seguimiento celebrada esta semana, con un despliegue de más de veinte técnicos y representantes de las instituciones, la previsión apuntada es que las actuaciones podrían estar listas antes de lo inicialmente planteado. Sin fecha concreta, el horizonte se sitúa en 2025. Dos años restan para que los parragueses comprueben si se cumple el objetivo de dejar de mirar con miedo a los ríos, un trauma colectivo que enraíza en las grandes inundaciones del 16 de junio de 2010.

Esa mañana, Arriondas quedó anegada y, si bien se evitaron los daños personales, el reguero de desperfectos fue innumerable. Para el recuerdo quedan imágenes tan sorprendentes como un hospital cercado por el agua y pacientes evacuados en lanchas y canoas. Desde entonces, el Grande Covián se ha dotado de un protocolo que permite adelantar la evacuación sin llegar a tal extremo. Hasta en dos ocasiones se ha aplicado: en enero de 2019 y en noviembre de 2021.

No solo el hospital se sitúa en Arriondas a la orilla de un río, también el conjunto de los equipamientos públicos, desde el centro de salud al colegio y el instituto. Precisamente por los puntos más críticos han comenzado las obras de defensa, que se ejecutan actualmente en la zona del río Chico, el parque de La Llera y el paseo Pablo Iglesias, junto al hospital.

Dado el tamaño y el coste, con un presupuesto de 17 millones de euros, las actuaciones se dividieron en tres fases. Al ministerio corresponde la primera de ellas, ya en marcha y con un plazo de ejecución de 36 meses. Adjudicadas en 9,7 millones -impuestos incluidos- a la UTE Ferrovial y Arposa 60, esas tareas consistirán en el frente del río Piloña en la defensa de la margen izquierda entre la zona hospitalaria y la confluencia con el Sella, el acondicionamiento de los arroyos afluentes por la margen izquierda y la sustitución del puente de la carretera de acceso al parque de la Concordia. En el río Sella se defenderá asimismo la margen izquierda entre la confluencia con el Piloña y con el Chico. En ambos casos se ejecutará una red de drenaje de agua de lluvia.

La fase 2, también en ejecución, es la correspondiente al Principado y cuenta con un plazo de ejecución de 23 meses. Su parte fue adjudicada en 2,5 millones a Dragados e incluye la ampliación de la sección de desagüe en el Chico, la elevación del paseo junto a ese río, mejoras en el colector y en los drenajes de las instalaciones de la piragüera municipal y del paso bajo el ferrocarril de la carretera a Bode. Junto al Piloña, se elevará la rasante del terreno en el parque de La Llera y la pasarela peatonal y se protegerán mediante un muro la piscina y el camping.

Pendiente de adjudicar está por el momento la tercera fase, mientras que el Ayuntamiento ultima las expropiaciones pendientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arriondas levanta sus defensas contra las riadas